• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Digestión anaerobia y lenteja de agua para dar solución a los purines

           

Digestión anaerobia y lenteja de agua para dar solución a los purines

16/03/2018

El proyecto LIFE LEMNA construirá el primer sistema europeo de recuperación de nutrientes de purines, combinando la tecnología anaerobia y el cultivo de la conocida como lenteja de agua (lemna). Es un modelo de economía circular en el que el exceso de nutrientes de los purines de porcino, junto con la biomasa de lemna, se convertirán en biofertilizantes y piensos.

Las lentejas de agua o lemna son pequeñas plantas con forma redonda y de color verde, que crecen en la superficie de aguas estancadas. Tienen una gran capacidad para absorber los nutrientes del agua en la que se desarrollan, así como de producir biomasa con un alto valor nutricional que las convierten en una materia prima excelente para la producción de piensos y biofertilizantes.

La biomasa de lemna constituye así, una fuente de proteína alternativa, ecológica y de bajo impacto ambiental (se produce a partir de los estiércoles generados en la propia instalación ganadera) que puede sustituir a las fuentes de proteína vegetal que se utilizan en la elaboración de piensos y fertilizantes tradicionales.

Reducción de la huella ambiental generada por los purines de las granjas de porcino

En línea con las directrices medioambientales y de aprovechamiento de recursos de Europa 2020, esta tecnología supone una solución a los problemas ambientales causados por el exceso de nutrientes derivados de los purines en el agua, suelos agrícolas y áreas de producción intensiva de ganado, que reducirá la huella ambiental de la carne que produzcan.

“Este sistema mejorará la eficiencia en el uso de los recursos y permitirá cerrar los ciclos de los minerales en las propias instalaciones ganaderas aprovechando sus subproductos, para obtener nuevos productos con valor; basándose en el concepto de economía circular”, ha explicado Alfredo Rodrigo, técnico en calidad y medio ambiente de AINIA.

Además, en el marco de este proyecto se establecerá la primera clasificación de variedades de lemna de diferentes áreas climáticas de la península ibérica y se utilizarán las últimas técnicas de biología molecular para caracterizar las diferentes variedades. Esta información permitirá realizar un estudio de la viabilidad técnica y económica de esta tecnología en diferentes zonas climáticas, para que pueda ser utilizada posteriormente en otras instalaciones ganaderas.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo