Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Investigado el propietario de un rebaño de ovejas y cabras de Lliçà d’Amunt por maltrato animal

           

Investigado el propietario de un rebaño de ovejas y cabras de Lliçà d’Amunt por maltrato animal

26/03/2018

Fruto de una actuación coordinada entre la PGME y el Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), el pasado 6 de marzo, a raíz de una resolución judicial, se intervino un rebaño de ovejas y cabras de un ganadero de Lliçà d’Amunt. Al hombre, se le investiga por un presunto delito de maltrato animal, contra la salud pública y contra los recursos naturales.
Las actuaciones se remontan tiempo atrás, cuando agentes de la Unidad Regional de Medio Ambiente de la Región Policial Metropolitana Norte (en adelante, URMA RPMN) localizaron unas ovejas muertas alrededor de la granja y constataron que los cadáveres no estaban gestionando de manera adecuada.
A pesar de las sanciones administrativas, el propietario continuaba gestionando el rebaño con descuido. Tanto el DARP como el Ayuntamiento de Lliçà d’Amunt y los Mossos intentaron reconducir la actitud del ganadero y le dieron una pluralidad de alternativas para mantener el ganado en las condiciones adecuadas, pero no lo consiguieron.
Ante esta situación, el DARP decidió tramitar el expediente por vía judicial y denunciar los hechos a la Fiscalía al considerar que se estaba incurriendo en un delito de maltrato animal y otro contra la salud pública. Dada la gravedad de los hechos, el juzgado de instrucción autorizó el decomiso de todo el rebaño y los otros animales domésticos de la explotación.
El 6 de marzo, miembros del DARP conjuntamente con efectivos del Área Central de Medio Ambiente (ACME) y de la URMA de la RPMN ejecutaron el auto judicial y retiraron de la granja un total de 702 animales: 567 ovejas, 80 corderos, 50 cabras, 2 ponis y 3 perros. Los animales fueron examinados uno por uno para veterinarios del Departamento de Agricultura para comprobar su estado de salud. Participaron en el operativo más de 30 efectivos entre policías, agentes rurales, veterinarios y técnicos del DARP.
En el interior de las instalaciones, se localizaron 40 cadáveres de ovejas y cabras en diferentes estados de descomposición que convivían con el resto del rebaño. Aparte, también había un gran número de cadáveres enterrados entre los purines que llegaban a tener una altura de un metro de espesor y cubrían una extensión de 800 m 2 de terreno. En el exterior de las instalaciones, se amontonaban unos 200 metros cúbicos de purines donde se mezclaban esqueletos y cuerpos en descomposición.
En general, el rebaño presentaba signos de desnutrición y algunos animales estaban muy delgados. Se detectaron problemas de cojera en un número de animales elevado provocados por la falta de higiene de las instalaciones, así como problemas cutáneos de falta de lana debido a enfermedades parasitarias o carencias alimentarias.
El propietario y su padre fueron detenidos ese mismo 6 de marzo por intentar agredir a los Mossos cuando iban a contactarles con el objetivo de entregarles la auto judicial. Asimismo, se quiere significar la valiosa cooperación de asociaciones animalistas en el seguimiento y la recogida de datos sobre el estado de los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo