Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Publicados los plazos para declarar la patata plantada y almacenada en el ayuntamiento de Muxía y municipios limítrofes

           

Publicados los plazos para declarar la patata plantada y almacenada en el ayuntamiento de Muxía y municipios limítrofes

09/04/2018

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el viernes la resolución de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias por la que se establecen los plazos para la declaración de existencias de patata de consumo, de semilla y de superficie de patata sembrada en el área plagado y para la declaración de superficies de plantación en la zona tampón.

En concreto, en Muxía los vecinos tendrán diez días a contar desde mañana para declarar las patatas plantadas y aquellas que se tengan almacenadas, tanto para consumo como de semilla. Una vez contabilizados los totales, los técnicos de la consellería se trasladarán al municipio para proceder a la recogida de los sacos y trasladar las patatas a través de vehículos estancos para a su destrucción. Estas declaraciones serán las que se tengan en cuenta para después hacer los pagos correspondientes de las indemnizaciones y que serán las mismas que recibieron el resto de afectados nos otros 32 ayuntamientos demarcados por la tecia solanivora povolny.

Asimismo, nos terrenos limítrofes en cinco kilómetros con el ayuntamiento de Muxía, actualmente declarados zona tampón y que corresponden la diversas parroquias de los ayuntamientos de Camariñas, Vimianzo, Dumbría, Cee y Fisterra, los vecinos tendrán que informar de sus plantaciones pero sólo con objeto informativo y de control, ya que en estos casos no tendrán que entregar las patatas. Las restricciones en este cinto de seguridad se limita al movimiento de patatas, que no podrán trasladarse de un lugar a otro.

En ambos casos, las declaraciones deberán hacerse a través de los modelos de documento incorporados cómo anexos en la resolución del DOG. Para facilitar esta labor, técnicos de la Consellería de Medio Rural se trasladarán a la casa consistorial del municipio de Muxía durante los días en que permanezca abierto el plazo de declaración para atender a los afectados. Además de resolver sus dudas, les ayudarán a cubrir la documentación necesaria.

 

Asimismo, está llevando a cabo un trampeo en toda Galicia para detectar la presencia de este insecto y que ahora reforzó tanto en Muxía como en los ayuntamientos del entorno que funcionan a modo de franja de seguridad para evitar que la plaga llegue a zonas productoras de patata. Esta red tiene en cuenta a biología de la couza guatemalteca, el nivel de infestación de los almacenes en la zona, la distribución del cultivo de patata, la capacidad del organismo para propagarse de forma natural, el número de capturas registrado y los vientos dominantes entre otros factores. Desde la Xunta de Galicia se apela a la colaboración y solidaridad de los afectados para evitar la expansión de la couza y lograr erradicar esta plaga de cuarentena de nuestro territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo