El viernes se publicó en el BOE la Orden APM/358/2018, de 2 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones al aval de SAECA a prestamos de sequía.
Se aplica a los sectores de cereales, leguminosas, oleaginosas, lúpulo, patata, uva, así como en el de la ganadería extensiva o la apicultura, que son los que en principio resultaron más afectados por sequía el año pasado.
Se quedan fuera de esta convocatoria quienes ya solicitaron las similares de la Orden AAA/778/2016 en 2017 y también los de la Orden APM/728/2017. No obstante, si podrán concurrir quienes solicitara a través de esta segunda orden y se quedaran fuera total o parcialmente por insuficiencia de fondos.
Se financia el importe total de la comisión de gestión del aval de SAECA; aunque también se puede financiar la Comisión de Estudio si se cuenta con un seguro agrario en los años anteriores. o si se tienen menos de 40 años este año (o el pasado, si se pidieron entonces y se denegaron por falta de presupuesto).
El préstamo máximo a avalar será de 60.000 euros por titular de explotación, con un máximo de 5 años de amortización, que pueden incluir 2 de carencia (estos límites no se aplican si el préstamo va por alguna de las líneas del ICO en las que también interviene SAECA).
Al tratarse de ayudas de mínimis, se aplica el tope (junto con otras ayudas de mínimis a las que se pueda haber accedido) de 15.000 euros por beneficiario en un período de tres ejercicios fiscales.
El plazo de solicitud comenzó el pasado sábado y finalizará en quince días. La solicitud de ayuda se hace al mismo tiempo que se tramita el aval de SAECA.
Se destina a esta media un presupuesto de 5.279.397,41 euros, que daría para avalar préstamos para un total de 102 millones de euros. Fuente: UnionCLM
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.