La Comisión Europea ha prorrogado por dos años más, la exención que desde hace tiempo se aplica en Holanda sobre la directiva nitratos. Esta nueva derogación es muy similar a la que ha estado vigente hasta el 31 de diciembre de 2017. El mayor cambio es que solo dura 2 años frente a los 4 años habituales. La derogación establece que las explotaciones con un mínimo de un 80% de pastos podrían aplicar hasta 230 kg de nitrógeno de estiércol por hectárea de pasto y por año, frente a los 170 kg de nitrógeno por ha y año que fija la directiva. Es obligatorio que el estiércol se aplique con es pastoreo y no se aplique fosfato.
Esta derogación ha provocado el enfado de los ganaderos bretones, que también tienen grandes problemas para cumplir con la directiva por la elevada concentración ganadera que hay en la región. Se quejan de que la Comisión prorrogue esta derogación después del fraude descubierto en Holanda, que llevó a su Ministerio de Agricultura a inmovilizar 2.100 explotaciones sospechosas.
El fraude consistía en que muchas vacas figuraban como que habían tenido un doble parto cuando realmente solo habían tenido un ternero. De esta forma, podían dejar a algunas vacas que habían parido con la condición de novillas (que suponen menos carga ganadera, concretamente 0,6 UGM frente a 1 UGM que supone una vaca), y le apuntaban su ternero otra vaca que también había parido su propio ternero, aduciendo un doble parto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.