La Trashumancia se ha presentado candidata a ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco. La solicitud fue cursada a finales de marzo en París por el gobierno italiano, que lidera el grupo de países, formado por Grecia y Austria, que promueven esta candidatura trasnacional. España no forma parte de este grupo promotor.
Tras la presentación de la candidatura, el proceso de evaluación internacional involucrará a un órgano de expertos técnicos independientes. La decisión será tomada por parte del Comité de Gobierno de la UNESCO en noviembre de 2019.
El proyecto de candidatura se inició en 2015 por iniciativa de un grupo de acción local del Molise, que reunió a todos los pastores trashumantes locales, a la que se sumaron los pastores de Campania, Lacio, Apulia y Abruzos. En 2017 el Ministerio italiano de Agricultura inscribió la Trashumancia en el Registro Nacional de prácticas agrícolas históricas y conocimientos tradicionales, y después de la puesta en marcha del expediente se sumaron a la iniciativa Austria y Grecia, según publica el Boletín Exterior del Mapama.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.