Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Junta y las Universidades de Castilla y León impulsan la investigación agroalimentaria

           

La Junta y las Universidades de Castilla y León impulsan la investigación agroalimentaria

21/05/2018

Las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Educación de la Junta de Castilla y León, junto con las nueve universidades de la Comunidad Autónoma, firmaron el viernes un convenio de colaboración con el fin de establecer una estrategia de investigación, innovación y transferencia tecnológica conjuntas en el sector agrario y agroalimentario en Castilla y León. Se trata de un paso más del modelo en el que venía trabajando la Consejería de Agricultura y Ganadería con las universidades públicas en el marco del Nuevo Modelo de Investigación e Innovación puesto en marcha en 2016.

Este modelo, basado en la cooperación y coordinación absoluta de todos los organismos implicados para identificar las necesidades de I+i, impulsar programas de formación práctica, aprovechar al máximo al potencial investigador y docente de las universidades y parques tecnológicos u obtener una mayor eficiencia de los recursos, se complementa con la rúbrica de este pacto. Este pacto lo ha sellado la Administración autonómica con las universidades públicas de Salamanca, Valladolid, León, Burgos, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, IE Universidad de Segovia y la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.

Desde el comienzo de la legislatura, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha presentado su compromiso firme por la Investigación y la Innovación (I+i) como herramientas fundamentales al servicio de la mejora de la competitividad además de lograr el equilibrio en la cadena de valor. De hecho, se ha duplicado el presupuesto medio destinado a la investigación, pasando de siete millones de euros por año a 14 millones.

El Nuevo Modelo de I+i es, por tanto, un instrumento en permanente actualización cuyo desarrollo está alcanzando a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, logrando que sean más sostenibles y equilibrados. Dentro del sector primario, los proyectos en los que están trabajando están dirigidos a la disminución de los costes productivos a partir de la modernización de regadíos; de la agricultura y ganadería de precisión con imágenes de satélite; del uso de aplicaciones con base tecnológica para suministrar información como App Inforiego o Cartodruid; de la mejora genética que permite acortar los plazos en la obtención de variedades vegetales; o de la identificación y prevención de enfermedades tanto en animales como en vegetales previamente, entre otros. Por otro lado, la reducción del impacto ambiental por causas de responsabilidad ambiental o económica. En el sector industrial, los avances van dirigidos a la mejora en la transformación de unos alimentos más saludables, personalizados y de alto valor además del progreso en la seguridad y calidad alimentaria.

Colaboración con las universidades

En esta línea, se están llevando a cabo 22 proyectos entre la Consejería de Agricultura y Ganadería y las universidades públicas de Castilla y León con los objetivos de potenciar la bioeconomía en el sector agroalimentario, dar más rentabilidad a las explotaciones, trabajar en una mayor competitividad alimentaria y optimizar el consumo de agua y ahorro energético.

En concreto, entre los nueve centros de investigación de la consejería y el resto de centros con los que se colabora, el número de proyectos en este ámbito ha crecido de 60 a 160. También se han incrementado los socios colaboradores en un 134 % (de 38 a 89) y los investigadores en un 12 %

Comisión de seguimiento

También se creará una comisión de seguimiento que se reunirá, al menos una vez al año con el fin de velar por el cumplimiento del convenio en cuestión, resolver todas las dudas y controversias que surjan en su desarrollo además de realizar el pertinente seguimiento de aquellas situaciones que se deriven del mismo y proponer aquellas iniciativas que se consideren oportunas para su ejecución. En ella, la presidencia corresponderá al representante elegido por la Consejería de Agricultura y Ganadería y, por su parte, un representante de las universidades ejercerá la Secretaría, y estará formada por un representante de cada una de las entidades firmantes.

Jornada de puertas abiertas

Después de la firma del convenio, se ha celebrado una jornada de puertas abiertas con una visita a las instalaciones del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), donde se ha visualizado y explicado todas las capacidades del Instituto y proyectos que se están acometiendo tanto en laboratorios, invernaderos, campos de ensayos, plantas piloto y otras dependencias e instalaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo