Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Betalia organiza la primera jornada técnica de alimentación animal

           

Betalia organiza la primera jornada técnica de alimentación animal

07/06/2018

Betalia organizó el martes en el Palacio de Gaviria de León la I Jornada Técnica de Alimentación Animal. Durante el encuentro, que reunió a cerca de 80 ganaderos, empresas de piensos, nutrólogos y responsables de cooperativas, se analizaron las tendencias de mercado de las materias primas para la alimentación animal haciendo principal hincapié en la valoración nutricional de la pulpa de remolacha, uno de los coproductos de Betalia.

La jornada contó con la participación de Jose Antonio Torres, Director Comercial de Betalia; Álvaro Ballano, Analista de Mercados de Azucarera; César García, Veterinario de Nutricor; Eduardo de Mercado, técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl); Alberto García Torés propietario de la Granja AGM; Juan Acedo Rico, Ingeniero Agrónomo Acedo Rico & Asociados; Silvia Fernández Lara, Responsable Desarrollo de Negocio Betalia y Juan Luis Rivero, Consejero Delegado de Azucarera.

Las intervenciones se centraron en buenas prácticas que se están realizando en lo referente al empleo de prebióticos en monogastricos y pre-rumiantes como una alternativa a los antibióticos. En este sentido, Alberto García Torés, propietario de la Granja AGM, informó sobre el ensayo que está realizando en su granja en corderos lechales a los que alimenta con lactancia artificial administrándoles Betafos 60 producido a partir de azúcar líquido procedente de la remolacha, que ayuda a mejorar la salud gastrointestinal de los animales como alternativa a los antibióticos.

Por su lado, Silvia Fernández Lara, Responsable Desarrollo de Negocio Betalia, presentó los productos destinados a alimentación animal, aplicaciones vegetales y usos industriales, especialmente fermentación, que se obtienen o bien de la principal materia prima, la remolacha azucarera o bien del propio proceso de producción del azúcar.

Para finalizar el acto, Juan Luis Rivero, Consejero Delegado de Azucarera puso en valor el compromiso con la I+D+i para valorizar y explotar casi el 100% de su materia prima, la remolacha azucarera, permitiéndoles ser más sostenibles y añadió: “estamos convencidos de que solo una actuación responsable basada en principios sostenibles y en el concepto de economía circular contribuye a optimizar el funcionamiento de la cadena de valor y generar riqueza para todos.”

Betalia: tres gamas de producto

Betalia cuenta con tres líneas de producto: Betalia Feed, Betalia Agro y Betalia Industria. Betalia Feed propone los mejores productos frescos, ensilados o deshidratados a base de pulpa de remolacha y melazas enriquecidas con el fin de formar parte de las raciones ganaderas. Por su lado, Betalia Agro propone dar alternativas más naturales a los abonos convencionales. Por último, Betalia Industria está orientado al sector de materias primas para la industria de fermentación, aunque la expansión está enfocada al desarrollo de productos que aporten ingredientes para sectores vinculados a la cosmética, a la industria farmacéutica, la energía y la construcción, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo