• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El pasado agosto ha sido el segundo más cálido en España desde 1965

           

El pasado agosto ha sido el segundo más cálido en España desde 1965

07/09/2018

Agosto termina como un mes muy cálido y con algunos de sus días entre los diez más calurosos en el conjunto de España desde 1941. Así se recoge en el avance de los datos climáticos más significativos del mes de agosto de 2018, elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología, adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

Lo más destacado de dicho avance en cuanto a temperaturas es que se ha tratado de un mes muy cálido. Concretamente, ha sido el segundo mes de agosto más cálido desde 1965, año en que comienzan los estudios a nivel nacional, tan solo superado por el recordado agosto de 2003, que fue extremadamente caluroso no solo en España, sino en buena parte de Europa Occidental.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), destaca que «con los registros de temperatura disponibles, podemos considerar que hubo una ola de calor entre los días 1 y 7 de agosto». En ese período es cuando se alcanzaron las temperaturas más elevadas, superándose los 40ºC en muchos puntos del centro y sur e incluso los 45ºC en zonas de Extremadura y Andalucía.

Así, se batieron algunos récords de temperatura máxima absoluta para el mes de agosto, por ejemplo, en el Observatorio madrileño de Cuatro Vientos, con 40,8ºC, el día 3; o en Zamora, con 40,4ºC el día 6.

Hay que destacar que tres de los días de esta ola de calor (2, 3 y 6 de agosto)  forman parte de los diez días más cálidos para el conjunto de España desde 1941.

Del Campo añade que «también las temperaturas nocturnas fueron muy elevadas durante esa ola de calor y, de hecho, se superaron algunos registros de temperatura mínima más alta no solo para el mes de agosto, sino para el conjunto del año», y pone como ejemplo los 27,3ºC de mínima en Barcelona el día 5.

RÉCORD DE RAYOS

En cuanto a las precipitaciones, agosto ha tenido un carácter normal, con unas lluvias que han dejado 20 litros por metro cuadrado en el conjunto de España, cuando la media para este mes es de 23. Las lluvias, eso sí, se han distribuido de manera muy desigual, afectando principalmente a zonas del tercio oriental peninsular. En puntos de la mitad occidental, en cambio, las precipitaciones han sido más escasas.

Cabe destacar el carácter tormentoso de las precipitaciones, ya que frecuentemente se produjeron tormentas en agosto. De hecho, se registraron rayos en la Península, Baleares y zonas adyacentes todos los días del mes salvo el 26. Agosto se ha convertido en el mes con más rayos detectados desde el año 2000, con 776.126. El anterior registro máximo correspondía a agosto de 2002 con 753.797 descargas y en tercer lugar queda septiembre de 2009, con 701.014 descargas.

Muy significativo también fue el número de rayos registrado el día 9 de agosto: 268.396. Según Rubén del Campo, «ese valor convierte a dicha jornada en la que mayor número de rayos se detectaron en un solo día desde 2000, y queda muy por encima del récord anterior, 154.277 rayos detectados el 12 de septiembre de 2006».

Del Campo añade que «también las temperaturas nocturnas fueron muy elevadas durante esa ola de calor y, de hecho, se superaron algunos registros de temperatura mínima más alta no solo para el mes de agosto, sino para el conjunto del año», y pone como ejemplo los 27,3ºC de mínima en Barcelona el día 5.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo