Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Primer aforo de algodón: previsto un aumento del 1,5%

           

Primer aforo de algodón: previsto un aumento del 1,5%

19/09/2018

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha finalizado el informe sobre el primer aforo de algodón para la campaña 2018/19, que incluye la producción estimada, la evolución del cultivo y otros datos de interés para el sector y que estima para la campaña 2018-2019 una producción de 201.495 toneladas en Andalucía, un 1,5% más que el año anterior y un 12,8% superior a la media de las últimas tres campañas. En general el cultivo se encuentra en un desarrollo más tardío de lo habitual, como consecuencia del retraso en la siembra y las bajas temperaturas en las fases iniciales, pero no ha habido problemas significativos en las fases posteriores y el cuajado se ha desarrollando sin incidencias importantes. De otro lado, la superficie de algodón declarada en la PAC 2018 asciende a 65.084 hectáreas en Andalucía, lo que supone un aumento del 3,4% respecto a la pasada campaña.

Los datos han sido avanzados por el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Consejería, Rafael Peral, en el marco de la V edición de ExpoAlgodón, celebrada en la localidad sevillana de Lebrija. En su presentación, Peral ha resaltado que Sevilla se mantiene como la principal provincia productora de algodón, con un 67% de la cosecha estimada en Andalucía. Respecto a la anterior campaña, esto supone un incremento del 2,3% en producción, con 134.478 toneladas, aunque baja un 2,7% su rendimiento medio estimado, con 3.226 kilos por hectárea.

La previsión para el resto de provincias es de 39.703 toneladas para Cádiz (+0,9%), con un rendimiento estimado de 2.882 kilos por hectárea (-1%); 12.456 toneladas para Jaén (-6,4%), con un rendimiento de 2.723 kilos por hectárea (-4,8%); 14.073 toneladas para Córdoba (+2,6%), con un rendimiento de 3.025 kilos por hectárea (+3,9%); y por último 785 toneladas para Huelva (+19,5%) con un rendimiento de 2.013 kilos por hectárea (+17,9%).

Al realizar una media del período 2015-2017, existe un aumento generalizado de producción estimada en todas las provincias. Los mayores incrementos se dan en Huelva, con un 17,9%, y en Cádiz y Sevilla, con un 13,2%. En valor absoluto, las mayores diferencias respecto a la media se dan en Sevilla, con más de 15.500 toneladas, y en Cádiz (4.600 toneladas). En Andalucía, la producción estimada esta campaña respecto a la media de los tres últimos años ha aumentado un 12,8%.

Exportaciones de algodón

El informe elaborado por la Consejería reconoce también el carácter exportador de este sector. En 2017 Andalucía exportó a terceros países el 70% de su producción, con 46.015 toneladas comercializadas equivalentes a 67 millones de euros. Pakistán fue el primer mercado destino, seguido de Marruecos, Indonesia y Vietnam.

Metodología

La metodología utilizada para este primer aforo se fundamenta en la consulta a las 22 Oficinas Comarcales Agrarias de las zonas productoras, que aportan los rendimientos medios a nivel municipal y distinguiendo secano y regadío. Las producciones se calculan aplicando los rendimientos a los datos de superficie declarada por los agricultores.

El informe ha sido coordinado por el Servicio de Estudios y Estadísticas, y para su  desarrollo la Consejería también ha consultado datos de otros organismos y estadísticas como son el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Instituto Español de Comercio Exterior, el Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de la propia Consejería o las Declaraciones de Cultivo de la Dirección General de Fondos Agrarios, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo