Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Nagore: “Ninguna de las hectáreas procedentes de cava ha sido inscrita en el Consejo Regulador de Rioja”

           

Nagore: “Ninguna de las hectáreas procedentes de cava ha sido inscrita en el Consejo Regulador de Rioja”

03/10/2018

El consejero de Agricultura de La Rioja, Ïñigo Nagore, compareció ayer ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Parlamento regional –a petición del Grupo Socialista- para informar sobre “la preinscripción como DOC Rioja de plantaciones de viñedo de DOC Cava” y ha asegurado que “ninguna de las hectáreas procedentes de cava ha sido inscrita en el Consejo Regulador de Rioja”.

Íñigo Nagore ha aludido al acuerdo firmado con el Consejo Regulador en relación a los trámites de inscripción de viñedo y ha explicado que fue el propio Consejo el que comunicó a primeros de abril “que había detectado superficies que se estaban proponiendo desde el Servicio de Viñedo para su inscripción como Rioja, que podían proceder del reparto de cava”.

El consejero ha declarado que “inmediatamente procedí a pedir explicaciones dentro de la Consejería” y “decidí encargar una auditoría al servicio de auditoría interna”. Asimismo, el pasado 27 de abril el director general “firmó una resolución mediante la que se suspendía cualquier inscripción en el registro de viñedo vinculada a la orden de reparto de derechos de cava”, ha añadido.

En el mismo sentido, ha advertido de que “se efectuó una comunicación al Consejo instándoles a que no inscribieran en su registro ninguna de las parcelas plantadas con origen en los derechos de cava, algo que se ha cumplido”.

Interpretación “errónea”

El consejero ha atribuido la situación generada a una interpretación “errónea” por parte del Servicio de Viñedo de la nueva normativa, “sin que la Dirección General, ni la Secretaría General ni el consejero tuvieran conocimiento”, por lo que ha concluido que “no se ha cometido ningún fraude de manera consciente”.

Por lo que respecta a las consecuencias para las plantaciones afectadas, el consejero ha afirmado que “para la superficie inscrita correctamente como cava, ninguna”. En el caso de las superficies inscritas como Rioja (24,6 hectáreas), Nagore ha indicado que “se han iniciado revisiones de oficio para anular los apuntes informáticos realizados en el registro de viñedo en lo referente a su destino, y a suspender la eficacia de la inscripción como DOCa Rioja de esas parcelas”.

“Lógicamente –ha continuado el consejero- si esas parcelas están plantadas en municipios de DO Cava y con variedades autorizadas por Cava, la solución es muy simple, puesto que basta con corregir el apunte referido al destino de la producción. No es así en los casos en los que la plantación se haya efectuado dentro de la zona de cava pero con variedades no autorizadas por Cava o cuando se haya plantado fuera de la zona amparada por cava, en cuyo caso no queda otro remedio que considerar esa superficie como viñedo irregular y deberá ser arrancado”, ha advertido Íñigo Nagore.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo