• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La Comision Europea definirá nuevos indicadores de bienestar animal en broilers

           

La Comision Europea definirá nuevos indicadores de bienestar animal en broilers

08/10/2018

El Parlamento Europeo, en su reunión plenaria celebrada el pasado 4 de octubre que coincidió con el Día Mundial de los Animales, pidió por unanimidad a la Comisión Europea que hiciera cumplir plenamente la Directiva sobre pollos de engorde y que se resolvieran las posibles deficiencias el bienestar de los animales, el medio ambiente y la sanidad que se detectaran en la producción de broiler.

La Comisaria de Industria y Mercado interior, Elżbieta Bienkowska se comprometió a desarrollar más indicadores de bienestar animal y promover la financiación para sistemas de cría de pollos con mayor bienestar a través de la PAC. También anunció que el segundo centro de referencia de la UE sobre bienestar animal se dedicaría al bienestar de las aves de corral.

Los eurodiputados creen que hay que mejorar la actual directiva de bienestar de los broilers y quieren trabajar en una propuesta de resolución en este sentido.

En abril de este año, la Comisión Europea presentó un informe sobre la aplicación de la Directiva 2007/43/CE sobre el bienestar de los pollos de carne. Su principal conclusión fue que la Directiva ha mejorado la gestión y la estabulación de los broilers, lo que ha repercutido de manera positiva sobre la sanidad y el bienestar de las aves. Además, su aplicación no ha generado costes significativos, según el informe.

El aspecto más significativo que introdujo la directiva fue la limitación en la densidad de población. Antes de la misma, la densidad en algunos países podía llegar a 45-50 kg/m2. La Directiva introduce tres intervalos:  33 kg/m2 con caracter general, posibilidad de aumentar hasta 39 kg/m2 si se cumplen ciertas condiciones climáticas y aumentar hasta 42 kg/m2 si además, hay bajas tasas de mortalidad.

Una tercera parte de los broilers de la UE se alojan en la densidad general (menos de 33 kg/m2). Casi las tres cuartas partes  se crían en una densidad de población inferior a 39 kg/m2. Una cuarta parte de la producción de la UE se realiza al máximo nivel de densidad de población. De esta cuarta parte, más de la mitad (55 %) de los broilers  están en Francia, mientras que el 18 % se encuentran en los Países Bajos y el 9 % en Bélgica. Austria, Dinamarca, Alemania, Suecia y el Reino Unido optaron por no incluir en sus normativas alguna o ninguna de las dos excepciones de densidad de población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo