El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica por la que se anuncia la apertura del período de consulta e información pública durante seis meses de los documentos iniciales de la revisión de tercer ciclo de los planes hidrológicos de cuenca de las demarcaciones hidrográficas de competencia de la Administración General del Estado (Cantábrico Oriental, Cantábrico Occidental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar y Ebro).
Los documentos están disponibles para todos los interesados a través de los portales web de las correspondientes confederaciones hidrográficas. En este caso, los mencionados documentos, uno por ámbito territorial de planificación, llevan el título genérico de “Programa de Trabajos, Calendario, Estudio General de la Demarcación y Fórmulas de Consulta”.
Ésta es la primera fase para la revisión de los planes hidrológicos de cuenca, un tercer ciclo que debe finalizar en 2021. La segunda fase se corresponde con la redacción de un documento intermedio, denominado Esquema de Temas Importantes, y la tercera y última fase es la de redacción de la propuesta de plan hidrológico propiamente dicho.
Cada una de estas fases requiere, antes de adoptar los documentos, de unos procesos de consulta pública de seis meses de duración. Siguiendo este calendario, se espera que el documento de Esquemas Importantes se haga público a mediados de 2019, y los proyectos de planes hidrológicos antes de final de 2020.
Ahora tenemos en vigor los planes hidrológicos del segundo ciclo, que se cierran a final de 2021, fecha en la que deberemos adoptar unos nuevos planes revisados para el tercer ciclo que se extenderá hasta final de 2027.
El Ministerio para la Transición Ecológica presentó estos documentos iniciales de los planes hidrológicos de tercer ciclo en la reunión del Consejo Nacional del Agua, que tuvo lugar el pasado 16 de octubre.
MÁXIMA PARTICIPACIÓN
Desde el MITECO se anima a todos los interesados a involucrarse en este proceso desde sus orígenes, estudiando los documentos publicados y aportando cuantas propuestas, observaciones o sugerencias que para su mejora estimen procedentes. Estas aportaciones pueden dirigirse al propio Ministerio o a los organismos de cuenca concernidos tal y como se indica en los anuncios publicados en el Boletín Oficial del Estado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.