La producción mundial de trigo alcanzará 729 Mt en la campaña 2018/19 de acuerdo con las últimas estimaciones del Consejo Internacional de Cereales (CIC). Esta cifra es la más baja en 5 campañas, con un aumento en 12 Mt sobre el mes pasado, debido a China. La producción mundial pierde 38 Mt respecto a la de 2017, por menores cosechas en Rusia, la UE y Australia.
Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias comenta la situación en los principales países productores:
Rusia: con una producción de 69,5 Mt que es un 18% más baja que la campaña pasada, confirma la caída de rendimiento en la mayoría de las zonas productoras, con excepción de Siberia.
EEUU: 51,3 Mt crece un 8%, aunque pierde el mismo porcentaje respecto a la media de las últimas cinco campañas.
Canadá: se espera una cosecha de 31 Mt. Las lluvias y la nieve han retrasado la cosecha en algunas zonas de Alberta y Saskatchewan, donde se prevé pérdida de calidad.
China: a pesar de una caída anual del 3 %, se espera una producción de 135 Mt lo que supone un aumento de 12,2 Mt más que en septiembre.
– El consumo mundial esperado es de 740 Mt, por tanto, solo 2 Mt más que la pasada campaña. Se prevé un crecimiento del consumo, tanto en alimentación humana como animal.
– Las existencias mundiales, caerán por primera vez tras cinco campañas creciendo. Se espera una disminución notable en los exportadores principales. La estimación del CIC, aunque sube 12 Mt respecto del mes pasado, ajusta a la baja las cifras en China, cayendo a 262 Mt (-11 Mt), respecto de la campaña pasada.
– El comercio mundial, con 172 Mt, sufre una caída anual de 4 Mt que se reflejará en el Norte de África, por mejores cosechas.
Rusia: las exportaciones de trigo blando se estiman en 32 Mt, que se sitúan más de 9 Mt por debajo del récord de la pasada campaña. El CIC estima que a finales de octubre se hayan exportado más de la mitad de la cifra total estimada (solo 4 meses de campaña)
Australia: el CIC estima unas exportaciones en 10 Mt, (las más bajas en 11 años) y 4 Mt por debajo de la pasada campaña.
Argentina: con 13,8 Mt, exportará algo más que la pasada campaña (13 Mt)
Canadá: aunque se teme por la calidad, de momento se estima una exportación de 24 Mt .
EEUU: se espera un exportación de 29,5 Mt, crece en 6,7 Mt respecto de la campaña 17/18.
UE: se exportarán 21 Mt, cifra inferior en 1,4 Mt a la pasada campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.