Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Repsol participa en Chemplast 2018

           

Repsol participa en Chemplast 2018

08/11/2018

Del 6 al 8 de noviembre en IFEMA, el recinto ferial de Madrid, se celebrará la primera edición de ChemPlast, el evento industrial que recoge las últimas soluciones en materiales, tecnologías, procesos y maquinaria para la industria química y del plástico.

En esta ocasión Repsol participa como Event Partner así como con stand propio (E504). Durante el evento, además, ofrecerá tres ponencias en el Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico, relacionadas con las tendencias y nuevos modelos de negocio del sector: Economía Circular, Digitalización y Seguridad Alimentaria.

Con una estrategia basada en la diferenciación para crear valor, Repsol impulsa las áreas de su actividad poniendo en el centro a su principal activo, sus clientes. Por ello la compañía ha definido un modelo especifico de gestión con clientes, con el objetivo de desarrollar relaciones fuertes apoyado por un ambicioso programa de digitalización que pretende transformar la compañía y promover la optimización de los recursos.

Además, desde el negocio químico la compañía pone el foco en el desarrollo de productos diferenciados, como su gama de poliolefinas Repsol Healthcare® para packaging farmacéutico y dispositivos médicos, o su gama de copolímeros Repsol Ebantix® y Repsol Primeva®. Uno de sus productos destacados es el grado Repsol Primeva® P28Fuel, que ha resultado finalista de los ChemPlast Awards 2018 en la categoría de o oo d investigación para la induia Este grado es un copolímero EVA que ofrece una solución tecnológica concreta al problema de la obstrucción en las conducciones de transporte de crudo.

Otro pilar de la estrategia de la compañía es fomentar la sostenibilidad de sus materiales aumentando su circularidad a través de diferentes proyectos como:

• Reciclex: comercialización de poliolefinas que incorporan un porcentaje de producto reciclado • Zero: Reciclaje químico de corrientes de residuos plásticos que de otra manera acabarían en vertederos.
• Poliolefinas Bio: poliolefinas biodegradables de origen fósil para aplicaciones en las que los plásticos tienen un reciclaje más difícil.
• Bio PUR: nueva tecnología para la conversión biotecnológica de residuos líquidos de poliuretano (PU) en productos de valor agregado utilizando la actividad microbiana.
• PU Reciclying: aiiain n oo oni nnovaiv Tnooi o ai in oo inaniado n oaa u n oa iniiaiva tratará residuos de Poliuretano mediante el Reciclado Químico asistido por microondas.
Por otro lado, La seguridad alimentaria es clave para la sostenibilidad y es además una prioridad para Repsol, que ofrece a sus clientes un servicio de consultoría basado en sus capacidades y experiencia. Además, la compañía tiene otras iniciativas vinculadas específicamente a la seguridad alimentaria como:
• Migroil: que pretende evitar el proceso de migración de aceites desde el cartón/papel de los embalajes primario y acaba recondensando en el alimento
• Naturep: que va más allá de los requisitos legales y busca la eliminación de los aditivos con límite de migración en sus poliolefinas, para salvaguardar la seguridad del medio ambiente en todas las aplicaciones y así eliminar barreras al reciclaje.

Como evidencia del compromiso de Repsol y de su liderazgo en materia de seguridad alimentaria, su Complejo Industrial de Tarragona ha obtenido la certificación FSSC 22000, la primera de este tipo concedida a un centro de producción de poliolefinas a nivel mundial, y al que se sumarán Puertollano y Sines (Portugal).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo