• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Senado aprueba auditar los gastos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana  en la lucha contra el camalote

           

El Senado aprueba auditar los gastos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana  en la lucha contra el camalote

15/11/2018

El senador Diego Sánchez Duque ha defendido una moción, que ha resultado aprobada, en la Comisión de Transición Ecológica celebrada ayer en el Senado, por la que se insta al Gobierno a la puesta en marcha, en un plazo inferior a dos meses, de un plan estratégico de lucha y erradicación de la planta camalote en el río Guadiana.

El senador extremeño ha hecho hincapié en otro de los puntos que recoge el citado plan, en el que se pide que se ponga en marcha una auditoría de todos los gastos ocasionados a la Confederación Hidrográfica del Guadiana durante estos 14 años de lucha contra el camalote.

Sánchez Duque ha explicado que el plan estratégico debe permitir profundizar en el conocimiento de aquellos factores que están incrementando la presencia de la planta en el río Guadiana, con el objetivo de eliminarla de la cuenca del río.

“El plan de choque que ha puesto en marcha recientemente el Gobierno socialista no es suficiente, porque sólo contempla la retirada del camalote y su comercialización, esto no es un plan a medio y largo plazo que nos pueda llevar a la erradicación”, ha destacado el senador popular. Ha explicado que, tal y como recoge el texto de la moción, el plan debe ser integral, con un consenso político, social y científico,  de todos los organismos, instituciones y agentes sociales implicados, tal y como han manifestado las asociaciones ecologistas de Extremadura.

El camalote es una especie invasora de origen amazónico, presente en el Guadiana desde hace aproximadamente 14 años, que provoca graves problemas medioambientales y económicos. Actualmente, hay 165 kilómetros del río afectados.

Sánchez Duque ha resaltado que, por el momento, “no se vislumbra una solución clara ni a corto ni a medio plazo” y ha subrayado que las zonas afectadas por el camalote sufren tasas de evaporación entre 3 y 4 veces por encima de lo normal y la descomposición de la planta provoca que se incremente los niveles de sulfuro de azufre y la demanda química de oxígeno, pudiendo contaminar el agua hasta el punto de no poder ser usadas ni para el riego.

En este sentido, ha recalcado que esto genera importantes problemas para la fauna, “mamíferos, aves y peces, están desapareciendo como consecuencia de la abundante presencia de esta planta”. También ha alertado sobre los graves problemas que puede ocasionar esta planta si llegase a las diferentes presas o invadiese los canales de riego de toda la zona que alimentan los cultivos de arroz, frutales y huertas. “Incluso hablaríamos de una catástrofe si llegaran a la mayor presa de Europa, la presa de Alqueva con una superficie de 250 kilómetros cuadrados”, ha matizado.

CONTRADICCIONES DEL PSOE

Diego Sánchez Duque ha recordado que la máxima responsable del PSOE en Extremadura ha declarado públicamente que no tiene inconveniente en que se lleve a cabo la auditoría, lo mismo que el portavoz municipal socialista en el ayuntamiento de Badajoz, mientras que el Grupo Socialista en el Senado ha votado en contra de la iniciativa que acaba de presentar el GPP en la Comisión de Transición Ecológica.

“Una vez más queda patente la contradicción del Partido Socialista en un tema que es trascendental para los agricultores extremeños y para la conservación del medio ambiente”, ha concluido.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo