Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ASAJA Castilla y León considera desacertada la bajada de precio propuesta por Azucarera

           

ASAJA Castilla y León considera desacertada la bajada de precio propuesta por Azucarera

05/12/2018

Ante la decisión de AB  Azucarera, S.L. de recortar de forma notable el precio de la remolacha, comunicada ayer martes 4 de diciembre, en la reunión de la Mesa Nacional de Seguimiento del Acuerdo Marco Interprofesional Remolachero,  ASAJA de Castilla y León manifiesta lo siguiente:

1. AB Azucarera, S.L. firmó en el año 2015, con los representantes de los agricultores, un acuerdo por cinco años que regula las relaciones contractuales de la compraventa de remolacha en un sector que actualmente está libre de cuotas de producción por parte de la Unión Europea. Además de dicho Acuerdo Marco Interprofesional, se hizo una oferta de precios por el mismo periodo de cinco años que aceptaron las cuatro organizaciones agrarias firmantes (ASAJA, UPA, COAG y Confederación Remolachera). En este contexto, la Junta de Castilla y León aprobó una ayuda agroambiental por cinco años que reporta al productor unos ingresos medios de 425 euros por hectárea y año. Asimismo, la presencia del acuerdo permitió incluir el cultivo de la remolacha dentro de los sectores beneficiarios de ayudas asociadas de la PAC, percibiendo gracias a ello una ayuda anual de entorno a los 500 euros por tonelada. Con el precio ofertado por Azucarera, sumado a las ayudas, los agricultores han venido percibiendo una media de 42 euros por tonelada de remolacha.

2. La reducción de precio comunicada hoy, en torno a 6,5 euros por tonelada, representa una rebaja del 20% respecto a los 32,5 euros de precio total medio comprometido por la compañía azucarera, y del 15,5% respecto a lo que venía cobrando el cultivador si se suma el valor de la producción más el de las ayudas asociadas al cultivo (para rendimientos de 100 toneladas de remolacha tipo por hectárea). ASAJA no comparte ni los motivos ni la decisión de esta rebaja de precios, y la considera una imposición por parte de la compañía azucarera.

3. Si bien Azucarera justifica la rebaja de precios en la caída de las cotizaciones del azúcar en los mercados europeos y mundiales, y consecuencia de ello en la caída de los beneficios en la cuenta de resultados de la compañía, ASAJA quiere recordar que el acuerdo era a cinco años, y que en este periodo la compañía ha tenido ejercicios con beneficios muy generosos, como fue el penúltimo, en el que ganó 28,9 millones de euros. Además, la reducción del precio de las materias primas no es la única fórmula para equilibrar el balance de una compañía como es Azucarera. Las empresas serias que invierten en la agroalimentación no lo hacen pensando en recoger grandes beneficios en cortos plazos de tiempo, y lo razonable sería esperar un tiempo para ver la evolución de los mercados internacionales, muy volátiles. Al menos, una gran compañía debería demostrar la misma responsabilidad que han demostrado los propios cultivadores, que han cumplido con sus compromisos de siembra aun cuando las condiciones climáticas sido muy difíciles en estos últimos años.

4. ASAJA de Castilla y León lamenta que Azucarera haya dado de nuevo un paso desacertado que tendrá consecuencias directas en la reducción de la superficie de siembra de remolacha, además de menoscabar la renta de los productores que continúen con el cultivo, y que supondrá la pérdida de puestos de trabajo directos e indirectos relacionados con el sector remolachero y azucarero.

5. ASAJA considera que Azucarera no ha estado a la altura de un sector remolachero, que ha hecho un gran esfuerzo de modernización y competitividad, ni ha estado a la altura de las administraciones públicas que en este caso han apoyado al sector destinando para ello importantes fondos europeos, nacionales y autonómicos. ASAJA considera que la solución a la pérdida de rentabilidad ha de llegar por la correcta remuneración del producto y no por aportar más ayudas públicas.

6. ASAJA seguirá apostando por el cultivo de la remolacha. Si tras esta lamentable decisión todavía queda la posibilidad de que se mantenga el cultivo y las fábricas en el futuro, la principal organización agraria de Castilla y León se ofrece a Azucarera y a la cooperativa ACOR a negociar un nuevo Acuerdo Marco Interprofesional que dé estabilidad y rentabilidad a los cultivadores, y a pedir a las administraciones públicas que continúen con los apoyos actuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo