Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Diez consejos para asado perfecto Navidad

           

Diez consejos para asado perfecto Navidad

20/12/2018

Diciembre y enero son los meses por excelencia de reuniones y celebraciones. En todos los ámbitos, tanto en familia, como a nivel social o laboral, la Navidad es la época en la que nuestra tradición nos anima a sentarnos alrededor de una mesa. Una ocasión única en la que poder disfrutar de la compañía tanto como de las viandas que tienen que estar a la altura de la ocasión.

Confeccionar la propuesta gastronómica es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los responsables de la cocina en el hogar. A la realización del menú hay que añadir otros quehaceres, como vestir la mesa de gala o decorar las estancias de la casa. La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), está desarrollando un programa para recuperar la presencia del cordero, el lechal y el cabrito en nuestras mesas, para lo que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, por los numerosos beneficios nutricionales, sociales y medioambientales que genera para la comunidad la producción de estas carnes.

Una primera figura del arte del horneado, como es Miguel Ángel de la Cruz, embajador del programa europeo y estrella Michelin en su restaurante La Botica de Matapozuelos, nos ofrece sus diez consejos para nuestros asados lleguen a la mesa con la excelencia gastronómica requerida para estas fiestas:

  1. Elegir la carne de lechal, cordero o cabrito es apostar por un producto sostenible y natural
  2. Seleccionar piezas de calidad, el resultado final depende en gran manera de la materia prima.
  3. El asado de lechal, cordero o cabrito requiere una cocción lenta, en el horno bien precalentado a no más de 180Cº.
  4. Ajustar el tiempo al tamaño de nuestra pieza.
  5. Utilizar agua y sal para obtener un plato jugoso.
  6. Añadir un poco de manteca de cerdo durante el asado si queremos piezas más doradas y sabrosas.
  7. Colocar las piezas, en un primer momento, con la parte exterior hacia abajo, durante una hora aproximadamente. Después lo volteamos, asando la parte de la «piel» hacia arriba, para que ofrezca una textura crujiente al final del proceso.
  8. Lechales y cabritos pueden hacerse en cuartos, para una cocción más homogénea, mejor que por medios o las piezas enteras. Con corderos de mayor tamaño, se puede añadir algún condimento durante el asado (un majado de vinagre, ajo y perejil, o incluso alguna hierba aromática, como tomillo o romero).
  9. Acompañar con una ensalada de lechuga, tomate y cebollas.
  10. El mejor tipo de recipiente es en una cazuela de barro, en la cual apenas se reduce el agua que añadimos para la cocción y aporta más humedad a las piezas. Si no disponemos de cazuela de barro y utilizamos bandejas de otros materiales, tendremos que estar más atentos e ir añadiendo agua para obtener una buena cantidad de jugo pues reduce más rápidamente.

Los profesionales de la distribución y el comercio son otros grandes aliados de los encargados de la cocina en el hogar. Además de preparar las carnes a gusto del consumidor, son un punto de apoyo a la hora de buscar asesoramiento. Los minoristas son el último eslabón de la cadena que nace en nuestros pueblos y llega hasta nuestras casas, para dar aroma y sabor a nuestra tradición navideña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo