Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Elevados niveles de micotoxinas en las cosecha de cereales 2018 de la UE

           

Elevados niveles de micotoxinas en las cosecha de cereales 2018 de la UE

10/01/2019

Las muestras de cosechas de toda Europa enviadas en 2018 al laboratorio de servicios analíticos de micotoxinas 37+® de Alltech han revelado la presencia de niveles elevados de micotoxinas, en especial de deoxinivalenol (DON), ácido fusárico y fumonisinas, en regiones donde se registró un exceso de precipitaciones durante la floración y polinización o lluvias al final de la temporada tras un periodo de estrés hídrico y térmico. Este resultado se ha detectado por igual en granos y forrajes.

“Las micotoxinas proliferan en condiciones cambiantes, con ausencia de lluvias, precipitaciones excesivas o, a veces, ante una situación seguida de la otra, lo que crea la tormenta perfecta para que se produzca la contaminación”, alertó el Dr. Max Hawkins, apoyo técnico global del equipo de control de micotoxinas de Alltech®.

En Europa, el clima de mayo a julio fue seco y similar a la sequía, en especial en el norte. Estas condiciones han influido en el tipo de micotoxinas a las que deben hacer frente los productores. Sin embargo, el mes de agosto vino acompañado de un cambio de clima, llevándose consigo la mayor parte de la sequía, pero trayendo un exceso de lluvias en el momento de la cosecha del maíz — lo que a menudo conlleva un aumento de la contaminación por tricotecenos y micotoxinas de Fusarium.

Las muestras de forrajes de toda Europa presentaron un nivel elevado de micotoxinas, lo que puede afectar al rendimiento de los rumiantes. El 100 % de las muestras europeas de ensilado de hierba estaban contaminadas con ácido fusárico, mientras que las micotoxinas detectadas en el 100 % de las muestras de ensilado de maíz fueron los tricotecenos de tipo B. Estas micotoxinas acarrean problemas para los rumiantes, ya que pueden ser perjudiciales para la salud del rumen y su función.

“El ensilado de maíz suele ser el más problemático, ya que este cereal permanece más tiempo en los cultivos y está expuesto a más factores ambientales que pueden favorecer la proliferación de micotoxinas”, explicó el Dr. Hawkins. “El riesgo de contaminación por micotoxinas también es mayor, ya que no recolectamos tan solo el grano, sino también la planta, lo que se traduce en una mayor cantidad de micotoxinas en la cosecha final”.

En Europa, la mayor amenaza para el trigo y la cebada son los tricotecenos de tipo B. Estas micotoxinas se detectaron en más del 56 % de las muestras de trigo, en el 70 % de las muestras de cebada y en el 100 % de las muestras procedentes de Croacia, Serbia y España. En promedio, el análisis de las muestras de maíz reveló la presencia de tres tipos distintos de micotoxinas, en su mayoría fumonisinas. Estas micotoxinas pueden ser especialmente dañinas para los cerdos de cebo (crecimiento y acabado).

El análisis anual de las cosechas realizado por Alltech, que se lleva a cabo con el análisis de detección de micotoxinas Alltech 37+®, ofrece una evaluación de los contaminantes presentes en las materias primas y de los riesgos potenciales que podrían suponer para el ganado. Entre los laboratorios situados en Lexington (Kentucky) y Dunboyne (Irlanda), el programa de control de micotoxinas de Alltech ha analizado más de 26 000 muestras de alimentos y piensos para detectar la presencia de más de 50 micotoxinas diferentes. Implementar un programa de control que logre optimizar el rendimiento y la salud de los animales es crucial para ser consciente del riesgo que acarrea la contaminación por micotoxinas. Para obtener más información sobre el control de micotoxinas, visite knowmycotoxins.com.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo