La FAO elevó la estimación de la producción mundial de cereales para 2018 a 2 611 millones de toneladas, lo que refleja revisiones al alza del maíz, trigo y arroz, según su último informe de oferta y la demanda de cereales.
Las perspectivas de producción de trigo son positivas para 2019, con previsiones iniciales que apuntan a importantes repuntes en la Unión Europea y la Federación de Rusia.

Las perspectivas para el maíz -que se recolectará en breve en el hemisferio sur- son en general sólidas en Argentina y Brasil, mientras que el clima seco ha afectado negativamente las siembras y las expectativas de rendimientos en Sudáfrica.
La FAO alzó también su estimación de la utilización mundial de cereales en la temporada 2018/19, que quedaría en 2 657 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento respecto al nivel de 2017/18. Se espera que aumente el uso de cereales para piensos, ya que Australia necesita más trigo debido a las consecuencias del clima seco en los pastizales y que China, México y los EE UU están incrementando el uso de cereales secundarios hasta un máximo histórico.
Debido a que se prevé una utilización que supere la producción, se proyecta que las existencias mundiales de cereales disminuyan en 45 millones de toneladas -un 5,6 por ciento- desde sus niveles récord de apertura. Esto daría como resultado que el ratio entre las existencias mundiales de cereales y su utilización caiga al 28,5 por ciento, en un descenso respecto al máximo en casi dos décadas del 30,8 por ciento alcanzado en 2017/18.
En lo relativo al comercio internacional de todos los cereales podría acercarse a los 416 millones de toneladas en la campaña comercial 2018/19, ligeramente por debajo del volumen récord de 2017/18, según el pronóstico más reciente de la FAO.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.