Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / AGAMA defiende un plan de arranque para el olivar de mesa sevillano

           

AGAMA defiende un plan de arranque para el olivar de mesa sevillano

25/02/2019

El pasado 18 de febrero se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Utrera, una jornada agrícola relacionada con el futuro del olivar de mesa sevillano. En ella, a intervención de Juan Diego Gavíra, como ponente representante de la Asociación de agricultores AGAMA Bajo Guadalquivir, expuso la idea de la necesidad que tiene el sector de la aceituna de mesa sevillana, con una gran incidencia y peso en la agricultura y economía del termino utrerano, del emprendimiento de medidas concretas que lleven a la revitalización del sector.

A ello una de las medidas factibles, según AGAMA, sería la implantación, por parte de las Administraciones públicas, de un plan de arranque subvencionado, de la superficie excedente, que favorezca una reconversión a otras orientaciones agronómicas, a otras variedades y/o especies.

A este ejemplo, el pasado día 20 de febrero salta la noticia en Cataluña, donde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) destinara 10 MILL. de € a un plan de arranque controlado, de cerca de 2000 has. de frutales de hueso, con horizonte de cumplimiento en el año 2020.

Según la Consejera catalana Teresa Jordá, la producción equivalente a esa superficie seria la que se deja de exportar a raíz del veto ruso, vigente desde el 2014, y que este sector no puede seguir soportando. Este plan, según la Consejera, deberá contribuir a eliminar variedades obsoletas y a favorecer la viabilidad de las explotaciones.

En este sentido, ya el representante de AGAMA dejó entrever que el plan de arranque sobre el olivar de mesa debería recaer sobre olivares antiguos y desahuciados, que han perdido la rentabilidad.

AGAMA defiende que las Administraciones deberían tomar el asunto en consideración y sondear el sector, a fin de conocer la acogida que tendría la medida entre los olivareros implicados, y poder estudiar la posibilidad de aplicación de un pago compensatorio por el arranque secuencial y controlado de superficie de cultivo de olivar de mesa de las variedades «Gordal Sevillana» y «Manzanilla», que a la postre son las variedades que en mayor medida están soportando la crisis del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo