La FAO ha emitido su primer pronóstico de producción mundial de trigo en 2019, situándola en 757 millones de toneladas, cifra un 4% por encima del nivel alcanzado en 2018, pero aún por debajo del máximo histórico registrado en 2017. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la cosecha de trigo de invierno en el hemisferio norte se encuentra todavía en fase de latencia.
Campaña de comercialización 2018/19
En su última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada ayer, la FAO rebajó la estimación de la producción mundial de cereales de 2018 a 2.609 Mt; 2,8 Mt menos que en enero. La última revisión a la baja se basa casi por completo en una estimación más reducida de la producción de maíz de los Estados Unidos, reforzando una disminución general de la producción mundial de cereales a nivel interanual.

Las previsiones de la FAO sobre la utilización y las existencias mundiales de cereales en 2018/19 también se han rebajado este mes. Sin embargo, el ratio entre los remanentes de cereales a nivel mundial y la utilización en 2018/19 -que se prevé disminuya del 30,5 por ciento en 2017/18 al 28,3 por ciento en 2018/19-, seguiría presentando un nivel relativamente holgado.
La previsión de la FAO para el comercio mundial de cereales en 2018/19 se ha reducido en 2 Mt desde el mes pasado, a algo más de 413 toneladas. Entre los principales cereales, la que más ha bajado ha sido la previsión para el comercio mundial de trigo -en unas 800 000 toneladas-, debido en gran medida a un ritmo más lento de las compras de varios países asiáticos y sudamericanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.