El número de mujeres en la agricultura de la UE ha aumentado lentamente en los últimos años. Los datos más recientes (Eurostat 2016) sugieren que en torno al 30% de las explotaciones de la UE son administradas por una mujer. No obstante, hay grandes diferencias entre países.

En Lituania y Letonia, casi la mitad de todas las explotaciones están gestionadas por una mujer. Por el contrario, en Finlandia, Malta, Alemania, Dinamarca y los Países Bajos, la proporción de mujeres no supera el 10%. En el caso de España, se está por debajo de la media comunitaria, con solo un 23% de las explotaciones administradas por un mujer.

Lo más preocupante es que el porcentaje de mujeres titulares de una explotación agraria podría disminuir en un futuro, incrementando la brecha de género. Los datos actuales muestran que solo el 4.9% de las mujeres agricultoras tiene menos de 35 años. Casi el 40% de las mujeres que trabajan en la agricultura tienen más de 65 años (en contraste con solo el 27,6% para los hombres).
Sin embargo, hay ayuda disponible para mujeres jóvenes interesadas en una carrera en la agricultura. La UE puede proporcionar fondos de desarrollo rural para ayudar a las mujeres jóvenes a iniciarse en la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.