Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Predicen el crecimiento de avena loca para reducir el uso de herbicidas en trigo

           

Predicen el crecimiento de avena loca para reducir el uso de herbicidas en trigo

20/03/2019

La ‘Avena Loca’ es un tipo de mala hierba gramínea y uno de los grandes enemigos de ciertoscereales como la cebada, el centeno o el trigo. Compite con estos cultivos sustrayéndoles agua, luz y nutrientes y su densidad puede duplicarse en tan sólo un año, por lo que genera pérdidas en la producción que en ocasiones pueden alcanzar hasta el 40%.El grupo de investigación AGR124, compuesto por miembros del Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible del CISC, ha realizado un estudio en el que predice el crecimiento de esta mala hierba en cultivos de trigo con el objetivo de optimizar el uso de herbicidas.

El sistema se basa la denominada agricultura de precisión, un concepto surgido a raíz de nuevas tecnologías como sensores, drones o navegadores GPS y cuya filosofía se basa en observar y gestionar cultivos para aplicar sólo los recursos necesarios y en el momento adecuado, evitando sobrecostes y daños medioambientales innecesarios.Concretamente, la investigación emplea imágenes satélite multiespectrales de muy alta resolución espacial, capaz de obtener datos con detalle espacial en regiones del espectro electromagnético diferentes al rango de luz visible, por lo que puede obtener información que para el ojo humano es imposible percibir.

De la mano de esta tecnología, el grupo ha analizado cuatro parcelas de trigo diferentes durante dos campañas. Tras comprobar que se había producido un incremento de las malas hierbas, según subraya la investigadora principal del estudio, Isabel Castillejo, se corroboró que crecían de forma agrupada en rodales, lo cual las señala como buenas candidatas para usar tratamientos herbicidas localizados, en lugar de aplicarlos de forma generalizadapor toda la parcela.

Posteriormente, se comprobó que la nueva avena loca que había germinado se situaba cerca y dependía de aquella que ya había crecido en el primer año de cultivo. “Si las nuevas se encuentran cerca de las antiguas, podemos predecir qué va a ocurrir y plantear tratamientos localizados que se expandan un poco de la zona en la que actualmente se encuentran las malas hierbas”, destaca la investigadora Isabel Castillejo.

La clave está en aplicar herbicidas de forma selectiva en porciones del terreno en los que, aunque no se vea la mala hierba, hay altas posibilidades de que aparezca en el futuro debido al banco de semillas quehan dejado las anteriores. Normalmente, este tipo de tratamientos fitosanitarios se utilizaban de forma indiscriminada en toda la parcela, la cual se concebía como un elemento continuo en la que se trataba todo por igual. Ahora, teniendo en cuenta los datos arrojados por la investigación, podría reducirse el uso de herbicidas, con el consecuente beneficio para el medio ambiente que ello conlleva.

En alguno de los casos estudiados por el grupo saldría ligeramente más caro utilizar este tipo de sistemas, ya que el uso de maquinaria adaptada y el procesado de toda la información actualmente incrementan el coste respecto a los sistemas tradicionales. No obstante, la investigadora Isabel Castillejo no duda de que el avance de la agricultura de precisiónes imparable. “Hay mucha transferencia de la investigación al mundo agrario y ya hay normativas que la están fomentando, por lo que con el tiempo esta tecnología será más barata y se impondrá”.

Assessment of the Persistence of Avenasterilis L. Patches in Wheat Fields for Site-Specific Sustainable Management. Agronomy 2019, 9(1), 30; https://doi.org/10.3390/agronomy9010030

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo