La Comisión Europea tiene la intención de proponer derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de fertilizantes nitrogenados líquidos (UAN) originarios de Rusia, Trinidad y Tobago y los Estados Unidos, según ha señalado el COPA-COGECA.
Además, se acaba de publicar el Reglamento UE/2019/455 , que establece que desde hoy, las autoridades aduaneras deben registrar las importaciones en la Unión de las mezclas de urea con nitrato de amonio en disolución acuosa o amoniacal (código NC 3102 80 00), originarias de Rusia, Trinidad y Tobago y los Estados Unidos. El registro expirará en el plazo de tres semanas .

La publicación de este Reglamento es consecuencia de la denuncia antidumping presentada en junio pasado por Fertilizers Europe (patronal europea de fertilizantes) en nombre de productores que representan más del 25 % de la producción total de la Unión de soluciones de urea y nitrato de amonio. En la denuncia se calculaban unos márgenes de dumping comprendidos entre el 43 % y el 83 % y un nivel medio de eliminación del perjuicio de hasta el 13 % para el producto afectado.
La Comisión constató que el volumen de las importaciones en la Unión de mezclas de urea con nitrato de amonio en disolución acuosa o amoniacal procedentes de los países afectados aumentó un 23 % entre septiembre y diciembre de 2018, en comparación con el mismo período del año anterior.
El COPA-COGECA está en contra de los derechos antidumping que baraja la Comisión Europea y le pide que no debería subestimar el impacto adverso sobre los agricultores europeos y la presión adicional que esto ejercería sobre sus ingresos, ya frágiles, cuando sopesan los posibles beneficios de imponer derechos antidumping a los fabricantes de fertilizantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.