Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Timo del nazareno: 75.000€ estafados a empresas de queso y aceites

           

Timo del nazareno: 75.000€ estafados a empresas de queso y aceites

10/04/2019

La Guardia Civil de Cantabria en el marco de una operación contra el denominado “timo del nazareno” (adquisición de productos a empresas con engaño, condicionado a pagos aplazados, perdiendo las mercancías y no cobrando), da por desarticulado un grupo organizado que causó un perjuicio económico cercano a los 75.000 euros a cinco empresas de ámbito nacional.

Entre enero y marzo de este año la Guardia Civil detuvo a 12 personas e investigó a otra más (8 hombres y 5 mujeres), vecinos de Torrelavega, Guriezo, Santoña, Barreda y San Cibrián, como presuntos autores de delitos de estafa a dos empresas aceiteras de las provincias de Granada y Jaén, una quesería de Zamora, así como otras dos empresas de Murcia, una dedicada a las golosinas y otra de cafés.

Se calcula que la organización consiguió mediante engaño unos 60.000 euros en quesos y aceite, cerca de 9.000 euros en café y algo más de 6.000 euros en golosinas.

Todos estos productos posteriormente fueron vendidos a un precio muy inferior al de mercado, tanto en venta directa puerta a puerta, en mercadillos o mediante anuncios en internet y redes sociales.

En enero de este año la Guardia Civil detectó en Cantabria una furgoneta que portaba en su interior diferentes quesos de una marca originaria de la provincia de Zamora, no pudiendo acreditar el conductor y único ocupante del vehículo el origen lícito de la mercancía.

Ante la sospecha de comercialización de este tipo de productos en Cantabria, posiblemente adquiridos de forma irregular, se alertó a las diferentes unidades.

Este aviso posibilitó, entre otros hallazgos, que se detectara en el mercado semanal de Santoña a un hombre y una mujer que tenían a la venta 24 quesos enteros y 24 cuñas de la misma marca de Zamora y que igualmente no podían acreditar su lícita procedencia.

Simulaban dedicarse al sector de la distribución

Ante estos hallazgos, especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrelavega responsables de la investigación, mantuvieron contactos con la empresa de quesos Zamorana que confirmó tres envíos a Cantabria de importante cuantía que no habían cobrado.

Igualmente los agentes detectaron la existencia de otras empresas perjudicadas por pedidos realizados el pasado año con destino a Cantabria y no cobrados, por lo que se sospechó de la existencia de una organización delictiva asentada en esta Comunidad Autónoma que podía estar especializándose en el conocido timo del nazareno.

Al mismo tiempo se averiguó que las personas que habían realizado los pedidos se habían hecho pasar por proveedores, empresarios o comerciantes del sector de distribución a la hostelería.

Para dar mayor credibilidad utilizaban dirección de correos electrónicos con palabras propias de ese sector como “ventas, almacén, comercio” etc.
También utilizaban como medios de contacto teléfonos a nombres de otras personas que nada tenían que ver con los receptores de las mercancías. Se pudo averiguar que la mayoría de las líneas fueron dadas de alta a nombre de un hombre que se encuentra en prisión desde finales del año 2016

Evitar las listas de morosos

Una vez puestos en contacto con las empresas facilitaban como compradores la identidad de terceras personas. Estas identidades debían carecer de deudas para no aparecer en las lista de morosos y de esta forma poder recibir los pedidos.

Los cabecilla de la organización conseguían los datos de terceras personas mediante previo pago a los interesados, promesas, pero en algunas ocasiones se supone la utilización de amenazas, extorsión o incluso la usurpación de la identidad.

Pagos a un mes vista

Los pagos a las empresas se negociaban como mínimo a un mes vista desde la recepción de la mercancía, cobros que no llegaron a recibir. Por otro lado facilitaban como punto de entrega lugares próximos a negocios para de esta forma dar mayor credibilidad.

Una vez avisados del envío, solían ponerse en contacto con la empresa de logística para recoger la mercancía en sus propios almacenes en Cantabria, o facilitando otras direcciones, en estos casos ya reales, donde el transportista entregara el pedido.

Finalmente averiguada la identidad de los cabecillas de la organización, un hombre y dos mujeres, así como los encargados de aportar identidades, de la recogida de los envíos o de las ventas, en las que solían participar también los cabellas, se fueron realizando las detenciones.

Durante la operación se recuperaron más de 70 quesos de diferentes pesos recogidos por la empresa propietaria, y 50 litros de aceite que fueron donados al centro benéfico el Hogar del Transeúnte de Torrelavega, por indicación de la empresa de origen.

La investigación fue desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrelavega con el apoyo de efectivos de la Patrulla Fiscal y Fronteras de Polanco, del Puesto de Santoña y del SEPRONA de Cabezón de la Sal. Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Torrelavega.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo