La campaña oficial de la alfalfa deshidratada 2018/19 se dio por terminada oficialmente el pasado 31 de marzo de 2019. Se ha cerrado con una producción de forrajes deshidratados de 1.352.505 toneladas, que representa un descenso en la producción de un 7% en comparación con la 2017/18, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada .

En casi todas las CC.AA. la producción ha disminuido, con un significativo descenso en las industrias de Cataluña y Aragón, con unas caídas del 16 y 14 % respectivamente. Andalucía con un -9 % y Navarra con una bajada del 8% confirman el descenso de la producción en esta campaña 2018/19.
En el lado positivo, Castilla y León ha recuperado unas cifras de producción muy interesantes y crece un 105% respecto a la última campaña, lo que ha ayudado a paliar el descenso en el global del sector.
El sector ha destinado el 78% de la producción al formato paca, quedando el 22% restante para granulado.
En el plano comercial, la exportación sigue siendo el motor de las ventas, con un porcentaje superior al 78% del total de producción. El mercado interior sigue atravesando un momento complicado y reduce su peso al 22% de la producción del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.