Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Evalúan el riesgo de nuevas proteínas alimentarias para producir alergias

           

Evalúan el riesgo de nuevas proteínas alimentarias para producir alergias

20/05/2019

La enfermedad celiaca afecta a entre el 1% y 2% de la población y se puede manifestar a cualquier edad, según la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten. Por ello, evaluar las reacciones adversas del sistema inmunológico frente a nuevas proteínas alimentarias es fundamental para este tipo de enfermos. Las actuales directrices internacionales para evaluar los riesgos de los alimentos producidos por técnicas biotecnológicas datan del año 2003 pero un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) plantea nuevas estrategias e instrucciones para evaluar este tipo de reacciones adversas. El trabajo se centra en el caso de la enfermedad celiaca pero también aborda las reacciones alérgicas alimentarias por la inmunoglobulina E (IgE), un tipo de anticuerpo que no está presente en los celiacos.

Como se apunta en el artículo publicado en la revista Trends in Biotechnology, del grupo Cell, “comprender los factores genéticos involucrados en la alergia a los alimentos y el papel del tracto gastrointestinal racionalizará las estrategias de evaluación de riesgos”. El investigador del CSIC Javier Moreno, que trabaja en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) explica: “Era necesaria una revisión de las estrategias ya existentes teniendo en cuenta los avances científicos más significativos y relevantes. Asimismo, es necesario profundizar en el conocimiento de las regiones genómicas implicadas en el desarrollo de alergias alimentarias y en el papel del tracto gastrointestinal en el procesado de una proteína alimentaria y su posterior presentación frente al sistema inmunológico”.

Para este estudio se han considerado avances recientes tanto en el conocimiento de las regiones genómicas implicadas en el desarrollo de alergias alimentarias como en el papel del tracto gastrointestinal en el procesado de una proteína alimentaria y su posterior presentación frente al sistema inmunológico. “Además, es necesario desarrollar herramientas que permitan descifrar la posible relación entre fragmentos peptídicos estables derivados de la digestión gastrointestinal y su potencial capacidad para provocar reacciones inmunes adversas”, añade el científico del CSIC.

Actualmente, la estrategia planteada en este trabajo se está utilizando por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Antonio Fernández, E.N. Clare Mills, Frits Koning y F. Javier Moreno. Safety Assessment of inmunemediated adverse reactions to novel food proteins. Trends in Biotechnology. DOI: 10.1016/j.tibtech.2019.03.010

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo