Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La contratación de tabaco crece hasta las 29.700 t en 2019/20

           

La contratación de tabaco crece hasta las 29.700 t en 2019/20

30/05/2019

La contratación de hoja de tabaco en la presente campaña 2019/20 crecerá un 1,4% hasta las 29.697 toneladas. La superficie cultivada se mantiene esta campaña en 8.664 hectáreas, ubicadas prácticamente en su totalidad (97,88%) en Extremadura, según datos de la Organización Interprofesional del Tabaco de España (Oitab). Con estas cifras, Extremadura revalida su liderazgo como la mayor región productora de hoja de tabaco en la Unión Europea.

 España cuenta actualmente con 1.350 productores de hoja de tabaco, además de en Extremadura -donde se ubican el 94% del total-, en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y Andalucía. El tamaño medio de las explotaciones de tabaco se mantiene en 6,4 hectáreas. Precisamente, el valor añadido del cultivo de tabaco permite la viabilidad de explotaciones de pequeño tamaño.

 En cuanto a variedades, el Virginia supondrá el 95,5% del total, seguido del Burley (4,11%) y Havana (0,35%). En la presente campaña, la contratación de Burley crece un 27%, mientras que Havana continúa en descenso. Uno de los objetivos que se ha marcado Oitab es el de trabajar para establecer acuerdos con la industria manufacturera con la intención de adaptar la producción de tabaco a las nuevas necesidades derivadas de la aparición en el mercado de los productos de nueva generación.

Un cultivo estratégico

 Oitab defiende el carácter estratégico de las actividades de cultivo y primera transformación de tabaco en las comarcas tabaqueras, muy especialmente del norte del Cáceres; así como su contribución a la fijación de la población al medio rural y a la consecución de objetivos medioambientales que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

 Desde Oitab se apuesta por el uso sostenible de productos fitosanitarios. De hecho, en el presente año ya se ha firmado un convenio para trabajar en la búsqueda de productos orgánicos que puedan sustituir a los productos fitosanitarios tradicionalmente utilizados en agricultura convencional.

Trazabilidad de la hoja

 Una campaña después de la puesta en marcha del Decreto de trazabilidad de hoja, Oitab valora positivamente esta nueva normativa, que fue impulsada por la Junta de Extremadura en colaboración con el sector. Con ella se facilita el seguimiento y localización de la hoja de tabaco reforzando los controles sobre una materia prima muy sensible al comercio ilícito. Para Oitab, esta iniciativa aporta valor añadido a la producción de hoja de tabaco y ayuda a garantizar la continuidad de las  explotaciones tabaqueras de Extremadura.

 El cultivo de hoja de tabaco tiene gran importancia como motor económico en el norte de Cáceres, con un impacto económico de 120 millones de euros, y el liderazgo en las exportaciones agrícolas de la provincia de Cáceres. En su conjunto, las actividades ligadas al cultivo y primera transformación de hoja de tabaco generan en torno a 3.400 empleos anuales. Precisamente, el peso de esta producción agrícola y la ausencia de alternativas económicamente viables exigen velar por su continuidad.

 Oitab integra a la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco (Asaja), Cooperativas Agroalimentarias, la Asociación Provincial de Cultivadores de Tabaco de Granada, UPA y la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de Tabaco (ANETAB), que integra a su vez a Cetarsa, Deltafina y Agroexpansión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo