El pasado viernes, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó su esperado informe de estimaciones sobre las superficies sembradas de grano. En relación con el maíz, estimó 91,7 millones de acres, lo que supone un 3% más que la campaña pasada, si bien es 1,2% más bajo que lo estimado en el informe de marzo. Los futuros de maíz cayeron tras conocerse estas cifras, ya que los operadores esperaban una menor superficie plantada (unos 87 millones de acres), debido al retraso de las siembras por la húmeda primavera.
Por el contrario, en el caso de la soja, se estima un 10% menos que la campaña pasada, llegando a 80 millones de acres. Esta cifra es un 5% más baja que la estimada en marzo y la más baja en 6 años. Los futuros de soja subieron ligeramente el viernes, ya que la superficie estimada por el USDA es inferior a la barajada por los operadores (84,5 millones de acres).

En el caso del trigo, la superficie sembrada ha sido de 45,609,000 acres, un 4.6% por debajo a la de 2018 y un 0,3% menos que lo estimado en marzo. Es la superficie más baja de los últimos 100 años.
El viernes pasado, el USDA también publicó su informes de existencias. Para el maíz, prevé unas existencias de 132,13 Mt, lo que supone una bajada del 1,9% con respecto a la campaña anterior. Para la soja estima 48,72 Mt que es un 47% más que la campaña anterior y para el trigo 29,18 Mt (-2,5%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.