• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las alubias y otras legumbres perjudicadas por el acuerdo UE-Mercosur

           

Las alubias y otras legumbres perjudicadas por el acuerdo UE-Mercosur

05/07/2019

El principio de acuerdo al que han llegado la Comisión Europea con los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), sobre libre comercio, que ha de ser ratificado por los Parlamentos de los países de la Unión, entre ellos el de España, perjudica a los productores leones en sectores como el de las legumbres, que se podrán importar sin cuotas y con arancel cero desde el mismo momento de la entrada en vigor.

Debido al peso que tiene el sector envasador de las legumbres en la provincia de León, una gran parte de las 155.000 toneladas que cada año se importan de diferentes lugares del mundo recalan aquí. España se convirtió en país importador  desde la entrada en la entonces Comunidad Económica Europea en 1986, relegando la producción nacional de estos productos a cifras poco relevantes, debido a que las legumbres se importan desde entonces sin cuotas y con aranceles poco disuasorios.

Los bajos precios de países terceros, entre ellos el bloque de Mercosur, son los que han tirado por tierra la producción de legumbres en España, cifrada en unas 80.00 toneladas, de las que 18.000 son alubias, y de estas unas 12.000 se producen en la provincia de León. Este año hay sembradas 4.123 hectáreas en la provincia.

ASAJA considera que el acuerdo con Mecosur va a poner la puntilla a una producción de alubias y resto de legumbres que sobrevive con dificultad en un mercado prácticamente libre donde no se aplican principios de reciprocidad. ASAJA, que apuesta por el libre comercio como política de futuro, y por tanto no se opone a los tratados internacionales en esta materia, exige, para que sean justos, que se rijan por normas comunes en aspectos relacionados con la producción, así como respecto a las cargas impositivas y los aspectos socio laborales. En la situación actual, estos acuerdos son perjudiciales para el sector primario, y un buen ejemplo es lo que ha pasado con el mercado de las alubias en los 33 años de prácticamente libre comercio mundial.

Además de las alubias, hay otros sectores en la provincia de León también sensibles a los acuerdos de este tratado con Mercosur, como son la industria cárnica y quizás de forma particular el sector remolachero azucarero. Por el contrario, el sector ganadero se puede ver beneficiado por las importaciones más ventajosas de un producto tan demandado como  la harina de soja, que por cierto es transgénica, una tecnología prohibida en la Unión Europea, y claro ejemplo de esa falta de normas comunes.

ASAJA considera que respecto a este acuerdo con Mercosur todavía no está todo dicho y que habrá países de la Unión sensibles con el sector primario que pondrán los debidos reparos. En este sentido, y llegado el momento, ASAJA mantendrá reuniones con los parlamentarios leoneses para evaluar el alcance de la medida en el sector primario provincial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo