Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Termina la vendimia en el Marco de Jerez con caída de producción pero gran calidad.

           

Termina la vendimia en el Marco de Jerez con caída de producción pero gran calidad.

16/09/2019

Los últimos camiones de uva entraron el pasado jueves en un lagar de Chipiona, dando así fin de manera oficial a la vendimia de nuestra denominación de origen. En total han sido 35 días de una campaña que se recordará por su producción relativamente baja pero, principalmente, por la excepcional calidad de la uva que ha entrado en los 30 lagares que han estado en funcionamiento. El 8 de agosto comenzó la molturación de las uvas de los pagos del interior, desplegándose progresivamente la actividad hacia la costa, a medida que el fruto iba adquiriendo el grado óptimo de maduración.

La producción final se ha situado ligeramente por encima de los 57,3 millones de kilos de uva,  lo que como se ha dicho supone una disminución de casi el 30% con respecto a los más de 81 millones de la vendimia 2018, que hay que recordar no obstante que fue excepcionalmente alta. En todo caso, la producción de este año permitirá la obtención de aproximadamente 80.000 botas de mosto calificado de gran calidad, con el que rociar las criaderas de los sistemas de envejecimiento de nuestras denominaciones de origen.

Las importantes blanduras o rociadas nocturnas de poniente, que han predominado durante buena parte del verano, han provocado algunos brotes puntuales de pudrición y de oidium en viñedos de la costa, que fueron controlados sin demasiados problemas. En definitiva, y como tónica general, la uva ha entrado en los lagares con un nivel de sanidad alto y, a pesar de la meteorología, con unas graduaciones considerables. La media de la campaña ha sido finalmente de 12,13º Baumé y con menos oscilaciones entre municipios que en otras campañas. Es muy destacable además el nivel general de acidez de la uva, más alto de lo habitual, lo que unido al grado y al buen estado sanitario augura la obtención de unos mostos de muy alta calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo