Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Graves daños en la agricultura por las lluvias torrenciales

           

Graves daños en la agricultura por las lluvias torrenciales

16/09/2019

Gran parte del Levante español está viviendo una situación dramática debido a las lluvias torrenciales y a las inundaciones que la gota fría está trayendo consigo. Las organizaciones agrarias consideran que todavía es pronto para cuantificar los daños, pero avanzan que serán enormes.

En Almería, el temporal ha arrasado con unas 200 hectáreas de invernaderos,

localizados principalmente en la comarca de Níjar, así como ha afectado a un buen número de explotaciones ganaderas, según las estimaciones de COAG.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es invernadero2.jpg

ASAJA Almería estima que más de 350 ha de invernadero se han visto afectadas por inundación y cerca de un centenar caídas, siendo las cosechas de tomate y calabacín, las más afectadas. Ademas, habría que sumar las hectáreas inundadas en las comarcas del interior, que se irán contabilizando en los próximos días.

UPA también ha hecho una primera valoración, señalando importantes destrozos para la agricultura, con caminos anegados, infraestructuras e instalaciones de riego dañadas y pérdidas en cosechas, a lo largo de todo el Levante almeriense, que se extiende desde Almería capital hasta Pulpí. Las lluvias también han afectado a las huertas al aire libre, que ocupan localidades como Huércal-Overa, Pulpí o Cuevas de Almanzora y cuya cosecha de hortalizas también puede verse gravemente afectada. En cuanto a los cultivos de almendro que se concentran en el Alto Almanzora y Los Vélez, los agricultores no pueden entrar en sus tierras, donde se ha perdido más del 50% de la cosecha.

UPA ha pedido que se declare zona catastrófica para los municipios afectados por la gota fría, así como que se realicen actuaciones de urgencia para reparar los daños en el canal del Trasvase Tajo-Segura, que ha reventado en dos zonas, en Molina de Segura y en La Aparecida, justo entre Murcia y Alicante.

En la Comunidad Valenciana, la gota fría está provocando graves daños en infraestructuras y en cultivos próximos a su recolección, como es el caso de la viña en las comarcas de la Vall d’Albaida, La Costera y otras comarcas de la provincia de Alicante. Según una primera estimación de AVA-ASAJA,  más de 2.000 ha de viñedo se encuentran dañadas. También hay temor de cara al arrozal, ya que 4.000 ha están en riesgo de inundación en el parque natural de La Albufera. En  la comarca de la Ribera aproximadamente 200 ha de cítricos y caqui ubicadas cerca de barrancos han sido afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo