Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un suelo más fértil para producir más tomates y con mejor sabor

           

Un suelo más fértil para producir más tomates y con mejor sabor

27/09/2019

El tomate de industria, es decir, el tomate destinado a ser procesado por la industria alimentaria, es la verdura más cultivada del mundo. Agricultores de numerosos países utilizan los films acolchados de polietileno (PE) para aumentar el rendimiento del tomate, ya que permiten controlar las malas hierbas, la temperatura del suelo y el consumo de agua.

Los films acolchados de PE se deben retirar del terreno tras la cosecha. Sin embargo, a menudo es imposible quitarlos completamente y, al no ser biodegradables, las partículas sobrantes se acumulan en el suelo. Con ecovio® M 2351, BASF ofrece un plástico biodegradable para films acolchados elaborado con adipato-tereftalato de polibutileno (PBAT) ecoflex® y otros polímeros biodegradables obtenidos a partir de materias primas renovables.

Las láminas que se elaboran con ecovio® M 2351 se pueden incorporar al terreno junto con los restos vegetales de la cosecha, ya que los microorganismos lo reconocen como alimento que pueden metabolizar. Además, si consideramos los resultados de la agricultura sin acolchado, las láminas hechas con ecovio® pueden aumentar el rendimiento de la cosecha entre un 15 y un 50%, disminuir el consumo de agua y mejorar el control de malas hierbas reduciendo así el uso de herbicidas.

Los agricultores también han observado que proporciona una mayor resistencia del cultivo frente a enfermedades fúngicas, una cosecha más temprana, de mejor calidad y más homogénea, así como un mayor índice Brix, que indica la proporción entre azúcar y agua de los tomates. Por tanto, la agricultura sostenible puede ir de la mano de una producción eficiente de alimentos, con un mayor rendimiento y una alta calidad.

Agricultura sostenible: probada y comprobada en el trabajo de campo de cada día

Los films acolchados fabricados con ecovio® M 2351 evitan que partículas de plástico se acumulen en el suelo y además se pueden incorporar al terreno junto con restos vegetales de la cosecha tras la recolección, con el consiguiente ahorro de trabajo y costes. Un estudio de ETH Zürich, de Suiza, ha demostrado que los plásticos elaborados con adipato-tereftalato de polibutileno (PBAT) pueden servir de alimento para los microbios del terreno, como bacterias y hongos.

Los microorganismos emplean el carbono del polímero para generar energía y producir biomasa. Los productos que quedan tras la biodegradación son CO2, agua y biomasa. Esto implica que el PBAT se degrada de forma biológica en el terreno y que, a diferencia del PE, desaparece del mismo. En consecuencia, los films acolchados biodegradables que quedan en el suelo contribuyen a mejorar la calidad del terreno, el desarrollo de las raíces y el crecimiento de la planta. ecovio® M 2351 ha sido el primer material certificado como biodegradable en el terreno según el estándar europeo DIN EN 17033. El uso de films acolchados elaborados con ecovio® está además aceptado en la agricultura biológica en muchos países.

Hace más de seis años que los agricultores vienen utilizando los plásticos de acolchado biodegradables elaborados con ecovio® desde su introducción en el mercado en 2012. “Ofrecemos nuestro apoyo a los agricultores de numerosos países para que utilicen films acolchados elaborados con ecovio®”, señala Dirk Staerke, del Departamento de Marketing de Biopolímeros para Agricultura de BASF. “Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), hasta el 2050 la producción agrícola mundial debe aumentar un 70% con el fin de alimentar a una población que, para entonces y según las previsiones, habrá alcanzado los 9.000 millones de personas. Los plásticos biodegradables pueden ayudar a superar este reto sin dejar en el terreno residuos contaminantes”.

Ventajas para los fabricantes de plásticos

ecovio® M 2351 es un compuesto que permite la extrusión de plásticos finos. Se puede procesar fácilmente en líneas convencionales de moldeo por soplado para PE. Gracias a sus excelentes propiedades mecánicas y resistencia al rasgado, estas láminas se pueden fabricar con diferentes espesores de 12, 10 y 8 µm. El compuesto contiene agentes de deslizamiento y antibloqueo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo