Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La CE define 20 plagas vegetales prioritarias

           

La CE define 20 plagas vegetales prioritarias

14/10/2019

La Comisión Europea ha publicado una lista de veinte plagas cuarentenarias reguladas, que se consideran como plagas prioritarias, entre las que se encuentran las siguientes: Xylella fastidiosa, el escarabajo japonés, el escarabajo asiático de antenas largas, el greening de los cítricos y la mancha negra de los cítricos. El impacto económico, medioambiental y social de estas plagas en el territorio de la UE es de máxima gravedad.

Los Estados miembros tendrán que poner en marcha campañas informativas dirigidas a la población en general, realizar encuestas anuales, preparar planes de contingencia, ejercicios de simulación y planes de acción para la erradicación de estas plagas.

La selección de las plagas está basada en la evaluación llevada a cabo por el Centro Común de Investigación de la Comisión y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Para hacerla, se han tenido en cuenta la probabilidad de propagación, el establecimiento y las consecuencias de dichas plagas para la Unión. También se han tenido en cuenta las opiniones del grupo de expertos sobre el tema y las observaciones de los ciudadanos recabadas a través del portal «Legislar mejor».

La nueva metodología muestra, por ejemplo, que, en la hipótesis de que se propagase a través de toda la UE, la bacteria Xylella fastidiosa, la plaga con mayor incidencia en los cultivos agrícolas, incluidos los frutales, podría provocar pérdidas de producción anuales de 5.500 millones de euros, que afectarían al 70 % del valor de producción de los olivos más viejos (de más de 30 años) de la UE y al 35 % de los más jóvenes.

Además de las repercusiones directas que las plagas tienen en la producción, también causan importantes efectos indirectos en una amplia gama de sectores económicos anteriores o posteriores. Por ejemplo, si el escarabajo asiático de antenas largas (Anoplophora glabripennis) se extiende por toda la UE, el resultado podría ser una pérdida directa de más del 5 % de las existencias globales de árboles de varias especies forestales de la UE, por ejemplo, alisos, fresnos, hayas, abedules, olmos, arces o plátanos. El valor de estos árboles se estima en 24 000 millones de euros, y el impacto de su pérdida en las fases previas del sector forestal podría ascender a 50 000 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo