• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Genómica a gran escala para mejorar el trigo

           

Genómica a gran escala para mejorar el trigo

29/10/2019

Mejorar el trigo harinero con herramientas genómicas es vital para acelerar el desarrollo de variedades con rasgos mejorados. Por ello, expertos en genómica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) usaron genómica a gran escala y analizaron la validez de la selección genómica para mejorar el trigo con menos trabajo de campo y menos trabajo de laboratorio. Sus hallazgos han sido publicados en Nature Genetics. Los resultados del estudio proporcionan un recurso valioso a la comunidad del trigo para mejorar la productividad y la resistencia al estrés.

Los investigadores informaron de las previsibilidades genómicas de 35 rasgos clave y demostraron el potencial de la selección genómica para la calidad del uso final del trigo. También realizaron un gran estudio de asociación de todo el genoma que los llevó a la identificación de varias asociaciones significativas de marcador-rasgo para 50 rasgos evaluados en el sur de Asia, África y América.

Además, desarrollaron un mapa de genotipo-fenotipo de trigo de referencia, exploraron la dinámica de la frecuencia de alelos a lo largo del tiempo y tomaron huellas dactilares de 44.624 líneas de trigo para marcadores asociados a rasgos, obteniendo más de 7.6 millones de puntos de datos. Fuente: Fundación Antama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • EEUU considera que la orquídea azul MG tiene el mismo riesgo como plaga vegetal que la no MG 17/11/2025
  • Desarrollan nanoestructuras que podrían mejorar la fotosíntesis y reducir el uso de agua y nitrógeno en cultivos 07/11/2025
  • ANOVE reconoce el talento joven en mejora vegetal en los Premios TFG entregados en SAGRIS 07/11/2025
  • La berenjena Bt aumenta rendimientos y beneficios en Bangladesh 20/10/2025
  • Los “genes saltarines” explican la rápida adaptación de Fusarium oxysporum 06/10/2025
  • 44 proyectos valencianos reciben ayudas para innovar en el campo: ¡Conózcalos! 01/10/2025
  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo