Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Caso Magrudis: 3 investigados sabían que había un lote positivo a listeria

           

Caso Magrudis: 3 investigados sabían que había un lote positivo a listeria

08/11/2019

La Guardia Civil ha concluido la investigación abierta tras los casos de listeriosis con un total de ocho personas investigadas. De estos ocho investigados, seis de ellos han sido detenidos. Dos de los detenidos se encuentran en prisión provisional sin fianza.

La investigación del SEPRONA de la Guardia Civil, en coordinación con EUROPOL, ha determinado que los responsables de las empresas implicadas conocían la presencia de la listeria en sus productos desde finales del año pasado.

Los investigadores mantienen que al menos tres de los investigados sabían que un lote etiquetado con fecha de 20 de diciembre de 2018 había dado positivo en listeria. Los responsables de la empresa no informaron a las autoridades competentes de este resultado. Tampoco ha quedado acreditada la retirada de estos productos afectados, ni su destrucción. Este primer lote sería la causa de varios episodios de intoxicación en la provincia de Huelva.

La información recabada en los registros -de las empresas familiares y de los domicilios- confirmó esta hipótesis y amplió la investigación con la aparición de nuevos indicios.  El número de investigados aumentó entonces a ocho.

Hay intervenidas un total de 17 toneladas de productos que están siendo incinerados en una cementera de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Operación Monocy

Del análisis inicial de la alerta sanitaria, se comprobó que el primer brote de intoxicación se produjo el 5 de agosto de este año en la provincia de Sevilla, aunque los primeros positivos de listeria no se detectaron hasta el 20 de agosto.

Iniciada la investigación, guardias civiles del SEPRONA analizan aspectos como  la trazabilidad, elaboración, lote, registro sanitario o fecha de caducidad, y observan que la alerta sanitaria corresponde con los productos cárnicos de la empresa investigada. Los responsables de esta empresa ocultaron que elaboraban y envasaban productos de marca blanca para otra empresa, que ésta última comercializaba como propios.

Uno de los aspectos fundamentales de la investigación ha sido el estudio realizado por personal técnico del Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III de Majadahonda (Madrid), sobre la cepa generadora del brote.  Este informe vincula la cepa encontrada en las instalaciones investigadas con los productos elaborados y las 193 personas intoxicadas.

En este contexto, la Jefatura del SEPRONA, participa como punto de contacto nacional dentro de la Red Europea de Fraude Alimentario, gestionada a nivel nacional por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ámbito internacional

Aunque la actividad de las empresas investigadas se centraba en España, cuatro miembros de una familia alemana resultaron intoxicados, al igual que un ciudadano de nacionalidad inglesa que se encontraba en Francia. Al existir estas conexiones internacionales, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de EUROPOL en los registros domiciliarios, así como en el análisis de las comunicaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo