• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Andalucía establece como inscribirse en el REAFA

           
Con el apoyo de

Andalucía establece como inscribirse en el REAFA

18/11/2019

El viernes pasado se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Orden de 27 de octubre de 2019, por la que se desarrollan los procedimientos de inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA). Este procedimiento incluye tanto la inscripción de oficio como a través de una declaración responsable del titular de una explotación o a través de su habilitado.

Otra de las novedades es la incorporación de un módulo para la delimitación gráfica de las explotaciones y la declaración anual de las producciones agrícolas, lo que permitirá la gestión de esta información como un dato administrativo más. Con todas estas incorporaciones se conseguirá agilizar la gestión, reducir las cargas administrativas y mejorar sensiblemente la calidad de la información disponible.

La herramienta de gestión de los procedimientos del Reafa está ya disponible en la página web de la Consejería con una primera carga de oficio de 166.000 explotaciones. Se tiene previsto realizar sucesivas cargas de oficio hasta superar la cifra de 250.000 explotaciones. En el caso de que la Consejería no disponga de información suficiente, los titulares de explotación deberán proceder a su alta a instancia de parte.

El Documento de Acompañamiento al Transporte

Una vez consolidada la carga de información en Reafa, se procederá a interconectar las aplicaciones de gestión de éste y del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) para poder georreferenciar con precisión el origen de cada porte y cumplir con la obligación de la declaración anual grafica de las producciones agrícolas.

Para facilitar el cumplimiento de las normas se darán cursos formativos y se pondrán en marcha videotutoriales, un teléfono de consulta y un correo de contacto para dudas y sugerencias.

El Reafa y el DAT se configuran, junto con el programa de control de higiene de la producción primaria agrícola, como los tres elementos básicos para garantizar la seguridad alimentaria de los productos agrícolas, consolidando un esquema similar al que ya está implantado en el área de la producción ganadera.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. juana maria parra guirao dice

    19/10/2020 a las 09:02

    Hola me gustaria inscribirme en el REAFA necesito ayuda no se si primero tengo que estar en el REGEPA

    Responder
  2. Pedro dice

    27/12/2020 a las 17:47

    No se como inscribirme en el regepa

    Responder
  3. ANTONIO dice

    04/10/2023 a las 18:37

    NO HAY QUIEN ENTRE ESTO ES UN ENGAÑO SOLO QUIEREN SACARNOS EL DINERO IENDO DONDE ELLOS TE DICEN QUE TE LO HACEN,TODO EN LA VIDA ES DINERO PERO POR INTERNET NADA DE NADA

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo