Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Actisaf® aumenta la Eficiencia Reproductiva y la Producción en vacas lecheras

           

Actisaf® aumenta la Eficiencia Reproductiva y la Producción en vacas lecheras

23/12/2019

Un ensayo realizado en Francia con vacas lecheras,  ha revelado importantes beneficios reproductivos y de rendimiento cuando las raciones de alimentación diaria de los animales se complementan con levadura probiótica. Se trata de una medida que aumenta las tasas de concepción y rendimiento lechero.

El balance energético negativo y la inflamación sistémica durante el período de parto tienen serios efectos a largo plazo en las vacas lecheras, a menudo siendo un factor clave en futuro fracasos reproductivos.

Ambas cuestiones contribuyen a que las vacas experimente intervalos de concepción prolongados, problemas de reproducción a largo plazo y disminución de la producción de leche. También son ampliamente reconocidos como dos de los principales factores detrás del aumento de las tasas de sacrificio, que contribuyen enormemente a las actuales pérdidas económicas de las explotaciones lecheras.

Mejorar la salud del rumen durante el período de transición debería tener, por tanto, un efecto beneficioso en la salud de las vacas en general, al tiempo que aumenta el rendimiento y la calidad de la leche.

En este contexto, suplementar las dietas de las vacas lecheras es un elemento crucial en la lucha contra los peligros asociados al balance energético negativo en las vacas, lo que conduce a mejores tasas de concepción. Estos beneficios han sido probados por los datos del ensayo.

Se ha demostrado, por ejemplo, que la levadura probiótica Actisaf®, puede ayudar a mejorar el rendimiento reproductivo (Julien et al.2018), al reforzar el estado general de una vaca lechera.

Esta es la conclusión principal de un estudio a largo plazo, realizado en una granja lechera francesa en la que se evaluó el impacto del uso de Actisaf® como suplemento dietético en 123 vacas lecheras de raza Holstein. El suplemento se administró como parte de la dieta diaria de las 123 vacas lecheras, cubriendo muchas etapas diferentes de la lactación.

Se recogieron datos reproductivos  y producción de leche para los 123 animales, evaluando cada vaca de manera individual, durante todo el período de estudio.

El período de suplementación cubrió un año completo, durante el cual, todas las vacas en lactación del rebaño recibieron Actisaf®, con una dosis recomendada de 5 g / vaca / día, mezclada con su ración diaria.

Los datos del estudio, que abarcan dos ciclos de ordeño sucesivos, se compararon con un período de referencia  «control». Dicho período fue el año anterior, cuando no se administraron suplementos probióticos y se usaron los datos del mismo para la comparativa.

Los resultados de la prueba mostraron que Actisaf® tuvo un elevado efecto beneficioso sobre el rendimiento reproductivo. El rebaño requirió un número significativamente menor de inseminaciones para lograr la preñez: 3.46, durante el período de prueba versus 4.02 (p <0,01) para el control. (Figura 1)

Además, las vacas suplementadas con Acisaf® mostraron una reducción de los intervalos del parto a la concepción – 134 vs 146 – y el intervalo de parto – 425 vs 444.

Las vacas suplementadas con Actisaf® también lograron un aumento general en la producción de leche, con una media de 3.3 litros por vaca por día (+ 27.6 vs 24.3) (Fig. 2).

La conclusión fue que la optimización de la dieta con Actisaf® no solo mejoró la producción de leche por lactancia sino que también, aumentó las tasas de éxito de la reproducción (aumentaron las tasas de concepción al primer servicio y se redujo la pérdida de días antes de la concepción). Estos resultados confirman los beneficios registrados al usar Actisaf® en vacas lecheras,  como se publicó anteriormente por Julien et al., 2018.

En resumen, se demostró que Actisaf® puede contribuir a una reducción en el número de reemplazos requeridos, debido a la prolongada longevidad de las vacas existentes.

El Retorno de la Inversión (ROI) por el uso de Actisaf®, como se registró durante el estudio, fue de 1:6 . Se calculó teniendo en cuenta el coste de la suplementación frente al beneficio de la leche extra producida y el menor coste debido a la necesidad de menos inseminaciones artificiales. El ROI mejorado demostró que  Actisaf® condujo a mayores beneficios económicos y a más rentabilidad del rebaño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo