• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las exportaciones de aceite de oliva envasado a EE.UU. descienden en diciembre más de un 60%

           

Las exportaciones de aceite de oliva envasado a EE.UU. descienden en diciembre más de un 60%

25/02/2020

La imposición de aranceles al aceite de oliva envasado originario de España por parte de EE.UU. está causando graves distorsiones en los flujos comerciales. Así se desprende de la última información hecha pública por el Departamento de Comercio de EE.UU. y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Las exportaciones españolas de producto envasado durante el pasado mes de diciembre descienden hasta las 1.730 toneladas, una caída mayor del 60% si lo comparamos con respecto al mismo mes del año anterior. Tendríamos que remontarnos de hecho hasta el año 2008 para ver un comportamiento similar en un mes de diciembre.

Este espectacular frenazo en las ventas originarias de España está ocasionando de manera simultánea un importante incremento de las importaciones ante la necesidad de los operadores de seguir cumpliendo sus compromisos con los clientes americanos. De hecho, el Ministerio de Industria español cuantifica en prácticamente 27.000 toneladas las importaciones de aceite de oliva que realizaron los operadores españoles solo durante diciembre, volumen que marca un récord absoluto y que solo se prevé pueda ser superado por la cifra de enero, que se conocerá a finales del mes que viene.

Durante el primer trimestre de la actual campaña oleícola (octubre 2019-diciembre 2019) las importaciones acumuladas sobrepasarían por tanto las 53.000 toneladas, cuyo origen ha sido principalmente Portugal, representando en torno al 60% sobre el total, seguido de Túnez con un 24% y Argentina, con poco más del 4%.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos venido alertando durante los últimos meses de las graves repercusiones que iba a ocasionar el cierre de fronteras por parte de EE.UU. a nuestro aceite, hecho que queda ya claramente patente transcurridos poco más de 3 meses desde que se hicieran efectivos.

Insistimos nuevamente a nuestro Gobierno y la Unión Europea que actúen de manera contundente e inmediata ante una situación tan injusta y perjudicial, más si cabe en momentos como el actual, con un sector productor que vive una de las crisis más importantes de los últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo