Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Récord de la alfalfa en el mercado chino por los aranceles Trump ¿Qué pasará a partir de 2020?

           

Récord de la alfalfa en el mercado chino por los aranceles Trump ¿Qué pasará a partir de 2020?

04/03/2020

Los bajos precios de los cereales y la crisis del sector lácteo, dificultan el consumo nacional de forrajes. Aun reconociendo la excelente calidad por su alto contenido proteico de los forrajes, el ganadero opta por los cereales a precios más asequible.

El futuro del sector está en el comercio exterior, donde la relación exportación sobre producción ha pasado del 30% de 2003/04 al 81% de 2019/20. La alfalfa deshidratada española de mejor calidad, conservación y precio que la alfalfa de EEUU, sitúa el sector en un lugar de privilegio a nivel internacional. España es el segundo exportador del mundo, solo por detrás de EEUU (primer productor y exportador del mundo), con la diferencia que en EEUU la superficie dedicada a la alfalfa es de 8,6 millones ha, mientras que en España es de 250 mil ha.

Los aranceles de China a EEUU, han favorecido a las exportaciones de alfalfa española a China, con un aumento interanual de 255% en 2018 y de 275% respecto a 2019; mientras que, las exportaciones de EEUU a China descendieron el 24,6% y el 17% respectivamente.

Es importante recuperar importantes mercados como Emiratos Árabes y Arabia Saudita y mantener el mercado China una vez hechas las paces las dos grandes potencias, y seguir manteniendo el reconocimiento internacional de nuestros forrajes.

El empleo estimado de 4.000 trabajadores en el sector, se traduce en un gran interés socio-económico en la economía nacional, además de mejorar la biodiversidad, conservación del suelo y medio ambiente, evitando la despoblación en el medio rural ….. seguir leyendo

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.José Abellán Navarro dice

    08/05/2020 a las 17:31

    La producción de forraje deshidratado es un invento del siglo pasado, propiciado por las ayudas de la PAC, que no tienen razón de ser en la actualidad. El forraje hay que utilizarlo «in situ» y ensilado para reducir emisiones GEI. El forraje henificado/ensilado contiene más del 30% de FB. La hierba, el 18/20%. España exporta forraje por valor de 426 M€ e importa queso por más de 1.000 M€.
    En España hay 68.083 agricultores cultivando 752.484 hectáreas de forraje, media 11 ha/agricultor. Ganaderos productores de leche (vacuno, ovino y caprino) hay menos de 30.000. RECAN-2018. La PAC ha conseguido que la UF cueste más del doble que la UF del cereal. Los costes superan el 75% de la producción. EL INTERÉS PARTICULAR PREVALECE AL GENERAL. He sido cabrero de leche 20 años y he sufrido los despropósitos de la PAC. Datos RECAN-2018

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo