Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA sacará los tractores a la calle para luchar contra el coronavirus

           

ASAJA sacará los tractores a la calle para luchar contra el coronavirus

20/03/2020

Cientos de agricultores y ganaderos de ASAJA están saliendo de nuevo a las calles, esta vez no para protestar sino para mostrar su compromiso y solidaridad con la sociedad en un momento en que toda ayuda es poca. Los tractores, con sus cubas y atomizadores, están recorriendo las calles, plazas, parques y avenidas para ayudar en las tareas de desinfección de los espacios públicos con motivo de la situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19.

Desde Almendralejo (Badajoz) hasta Lérida pasando por Ciudad Real, Toledo, Madrid, La Rioja, Jaén, Málaga o Cádiz los empresarios agrarios  han puesto a disposición de las autoridades competentes (alcaldes, delegados de Gobierno y Administraciones regionales) sus equipos de maquinaria y su trabajo con el fin de ayudar a frenar la propagación del virus en los espacios abiertos de municipios y ciudades.

Una mezcla de hipoclorito y agua, similar a la lejía, es lo que se está usando para desinfectar los espacios públicos exteriores. Con los tractores y atomizadores se pretende frenar la propagación del virus, ya que el empleo de este tipo de maquinaria es mucho más eficiente que el tratamiento realizado con equipos individuales. Desde las oficinas de Asaja se elaboran listados de agricultores que quieren colaborar y se ponen a disposición de las autoridades para coordinas las tareas.

“Los agricultores y ganaderos no somos ajenos a los momentos tan complicados que vive toda la sociedad y queremos contribuir con nuestro granito de arena. Saldremos allí donde se nos necesite para luchar contra este virus que nos ha afectado a todos” ha declarado el presidente de ASAJA-Lérida, Pere Roque.

Resolver problemas derivados del Estado de Alarma

Al margen de estas tareas, los agricultores y ganaderos siguen cumpliendo con su principal responsabilidad que no es otra que proporcionar alimentos sanos y de calidad a toda la sociedad, también en momentos de máxima dificultad como son  estos. Y desde ASAJA seguimos trabajando para facilitarles su trabajo y para resolver todas aquellas dudas que se están generando en el sector como consecuencia de  la aplicación del Estado de Alarma.

Estamos trabajando con la Administración para clarificar normativas  sobre cuestiones como son los movimientos de circulación a las explotaciones (desplazamientos de los trabajadores); los saneamientos ganaderos o la  adquisición de aquellos insumos que son imprescindibles para la producción de alimentos (semillas, plantones, abonos, fertilizantes, productos veterinarios o piensos). Igualmente, consideramos necesaria la apertura de mercados y lonjas para dar salida a los animales y también hemos reclamado soluciones ante el cierre de fronteras para las producciones agrarias que tienen que abastecer a otros mercados. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo