UPA CyL denuncia que en la madrugada del miércoles ha entrado en Castilla y León, al menos, una partida de 1.537 lechazos de origen francés, con destino al matadero, para darlos salida cuando la demanda del mercado así lo requiera.
Según informaciones a las que ha podido acceder la organización, se trata de una operación de Cárnicas Masa. UPA CyL considera que pone en evidencia la catadura moral de quien en una situación crítica como la actual para los productores castellanos y leoneses sigue mirando única y exclusivamente por sus intereses económicos.

Siendo legal esta operación, sin embargo no solo es reprobable sino que demuestra la falta de escrúpulos y solidaridad de determinados empresarios que empañan la actitud mayoritaria de quienes en tiempos como los actuales actúan con solidaridad, miran por el interés común, y no tanto por aprovecharse de las circunstancias adversas del país, engordando sus cuentas de resultados aunque sea a costa de la viabilidad de los ganaderos de la región.
UPA tacha de desaprensivo a quien valiéndose de una crisis sanitaria, económica y social que no tiene precedentes en España se aprovecha de las circunstancias excepcionales en el mercado para comprar productos foráneos, congelarlos y sacarlos posiblemente en las próximas navidades incrementando entonces su precio hasta lograr márgenes escandalosamente elevados.
Nuestra organización ha denunciado en los últimos días la situación extrema que están atravesando, entre otros, los ganaderos de ovino de Castilla y León, que no encuentran salida a los lechazos ante el cierre del negocio hostelero a raíz del COVID-19.
Mientras administraciones, cooperativas y organizaciones agrarias buscan soluciones para ver cómo salvar una campaña que se va a llevar por medio a muchos ganaderos de Castilla y León, asfixiados por la crisis actual, hay quienes ni siquiera en una situación de emergencia nacional tienen reparos en llevar a la práctica maniobras comerciales legales pero moralmente lesivas e incluso ofensivas, no solo para el sector profesional ganadero, sino para el conjunto de la sociedad castellano y leonesa.
UPA lamenta que estas operaciones y estrategias propias de desaprensivos, aprovechados, inmorales y caraduras trasladen una imagen de que todas las empresas cárnicas actúan del mismo modo, cuando no es así. De igual modo, UPA considera bochornoso que personajes de este calado se beneficien de las campañas promocionales que se hacen con dinero del erario público fomentando al consumo del lechazo de la tierra.
UPA ya ha trasladado a la Consejería de Agricultura y Ganadería este hecho y ha pedido que abra una investigación y realice un seguimiento exhaustivo sobre toda la documentación para comprobar si está en regla.
Además, hemos reclamado que vigile escrupulosamente el etiquetado, y por lo tanto el lugar de origen, de estos corderos una vez salgan al mercado y así los consumidores conozcan de primera mano que su origen es foráneo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.