• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UdeU propone mejoras en el DL de medidas urgentes para el sector agrario

           

UdeU propone mejoras en el DL de medidas urgentes para el sector agrario

21/04/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha elaborado un documento de propuestas de enmiendas para mejorar el Decreto de Ley de medidas urgentes para el sector agrario y que pueda servir efectivamente como instrumento para impulsar al sector.

Unión de Uniones, quien ya celebró que el decreto pudiese ser debatido y mejorado, ha enviado sus propuestas a los distintos Grupos políticos de forma que se pueda contar con masa crítica para se consiga modificar la Ley 12/2013 de mejora de funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria, se cree una política comercial coherente con Europa y se legitime una interlocución válida, entre otros aspectos.

La organización ya ha señalado en diversas ocasiones la necesidad de una apuesta firme por equilibrar la cadena alimentaria. En su opinión, regular la venta a pérdidas en el punto venta o anunciar que se referenciarán unos costes de producción no es suficiente.

Unión de Uniones cree que se debe ir más allá, ahondar en la naturaleza del problema y definir lo que es posición de dominio de la industria y la distribución para identificar los abusos que se están dando, así como dotar a la AICA de más recursos para poder hacer un seguimiento exhaustivo de los incumplimientos que se están produciendo.

Igualmente, en la misma línea, la organización hace llamamiento al Gobierno que promueva en las instancias comunitarias la regulación de un etiquetado agroalimentario que permita identificar el origen de los productos y conocer si cumplen o no el respeto a las normas propias de la Unión Europea, particularmente las relacionadas con la salud humana. “No es posible que a las producciones europeas se nos exija una serie de aspectos a cumplir y luego entren de países terceros, sin aranceles, solapando nuestras cosechas y sin cumplir los mismos requisitos”, comentan desde la organización. “Ya denunciamos el año pasado el caso de las naranjas sudafricanas que utilizan 50 materias activas prohibidas en Europa”.

“El trabajo es esencial, pero una renta digna parece que no lo es tanto”

Unión de Uniones insiste en que se deben poner en marcha herramientas para que los agricultores y ganaderos puedan tener unas rentas dignas acorde con el trabajo que realizan, la inversión y su función social.

Así, por lo que se refiere a la PAC pide que el Gobierno se comprometa y asegure la orientación de los pagos directos a los agricultores y ganaderos cuyas rentas procedan en más de un 25 % de la actividad agraria, así primaría el agricultor genuino sobre el agricultor de sofá.

Del mismo modo, se plantea la modulación de las bonificaciones del coste social de las contrataciones agrarias con el fin de que el tipo efectivo de cotizaciones por contingencias comunes no supere en ningún caso el 18, 75 % de pagos directos contemplados en la normativa comunitaria.

“Es posible que nunca antes se valorase nuestra actividad como en estos tiempos tan terribles”, señalan desde la organización. “Nuestro trabajo es esencial, pero una renta digna parece que no lo es tanto y es algo que no se puede sostener por más tiempo”.

Unión de Uniones, además, considera que para poder trasladar las demandas del sector hace falta una interlocución valida por lo que propone la modificación de la Ley 12 2014 suprimiendo la disposición transitoria que sostiene una interlocución institucional basada en criterios derogados y alejados del paisaje real de representación en el campo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    21/04/2020 a las 07:20

    En lo que dice de las-rentas que procedan de un 25% de la actividad agraria para que los sres del sofá no se beneficien. Desde hace tiempo que este debate se viene produciendo y los sres del sofá se siguen beneficiando. Esto DEBERIA DE SER DE OTRA MANERA y TODOS los que hacen la PAC, deberían de cotizar a la S.S., por el importe de las peonadas o trabajos a realizar en su explotación que anualmente se deben de realizar, indiferente de la OBLIGACION de efectuar la venta que pueda proceder de las cosechas que se declaren en la PAC.
    Es decir, todos los que sean, al igual que los jubilados, si cobran la pension, QUE TRIBUTEN POR LAS PEONADAS A REALIZAR EN SU EXPLOTACION Y POSTERIORMENTE OBLIGACION DE TRIBUTACION POR LA VENTA DE SUS PRODUCTOS SEGUN LOS TENGAN DECLARADOS EN LA PAC.
    eN ESTE ASPECTO TODOS LOS QUE VAN A MODULOS se benefician de la declaración del 25 % y con el modulo solamente declaran el otro 26 % de solamente del 25 aportado. ¡esto es una ganga!.
    Otro asunto debería de ser que TODOS SE TRIBUTARA POR LA DIRECTA ya que esta esta perjudicada en comparación con los modulos.–Gracias por atenderme-
    SERIA INTERESANTE LO TRASLADARAN AL SR. MINISTRO PLANAS.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo