• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Las explotaciones agrarias sufren más de 26 robos al día

           
Con el apoyo de

Las explotaciones agrarias sufren más de 26 robos al día

30/04/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a los datos de sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas del año 2019 a los que ha tenido acceso, resalta que aún se producen más de 26 robos diarios en el campo.

Unión de Uniones destaca que, si bien el número de robos total ha disminuido un 18 %, de 11.697 en 2018 a 9.575 en 2019, sigue siendo una cifra muy elevada y supone un impacto fuerte para los agricultores y ganaderos, sumándose a sus problemas cotidianos.

En este sentido, si bien en la mayoría de las Comunidades Autónomas el número de sustracciones se ha visto reducido, sí que ha aumentado en algunas provincias como en Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Cáceres o Lugo.

Igualmente, Valencia, Badajoz y Sevilla siguen estando a la cabeza de los robos, produciéndose diariamente de media 2,5 robos en Valencia, 1,8 en Badajoz y 1,7 en Sevilla, una cifra que es todavía muy alta.

“Estos son los datos que conocemos sobre las denuncias que se han puesto”, comenta Unión de Uniones. “Además de faltar los datos completos de País Vasco y Cataluña, no sabemos cuántos robos se han podido producir y que no han sido denunciados”, añaden.

La organización agraria pone de manifiesto que, incluso en confinamiento, los ladrones no descansan, habiéndose dado robos en las últimas semanas como el de corderos en Salamanca o la noticia sobre el desmantelamiento de un grupo que habría robado hasta 60.000 kg de naranjas en las provincias de Sevilla y Huelva.

Un 19 % de los casos ha sido esclarecido

Asimismo, Unión de Uniones quiere poner de manifiesto que, de los 9.575 robos denunciados durante 2019, solo han sido esclarecidos 1.804 casos, lo que supone un 19% del total. Esta cifra resulta todavía más preocupante en provincias como Almería, Soria y Zaragoza, donde en los tres últimos años se han esclarecido poco más del 9% de los casos denunciados.

La organización insiste en la importante labor que realizan el Equipo ROCA de la Guardia Civil y quiere transmitir la necesidad de dotarles de mayores recursos y herramientas para que puedan ser más eficientes y poder desarrollar mejor su trabajo.

En este sentido, Unión de Uniones, con el objetivo de que afloren todos los casos y no se quede ningún episodio sin investigar, pide que se permitan formas de denuncia más sencillas como se viene practicando en otros países de modo que se agilicen los trámites, aumenten el número de denuncias y de robos esclarecidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo