Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Autorregular el mercado de la patata podría generar perturbaciones negativas

           

Autorregular el mercado de la patata podría generar perturbaciones negativas

06/05/2020

La Comisión Europea no ha propuesto medidas de apoyo para el sector de la patata, sino solo medidas para que pueda autoorganizarse.  El mercado de la patata en la UE corre el riego de una seria perturbación por los excedentes de patata destinadas a la industria, a causa de las medidas restrictivas adoptadas en esta crisis.

Según señala UAGA Alava-COAG varias de las medidas que se están adoptando, como son la retirada de producto del mercado para la destrucción ordenada del producto o para su distribución gratuita a bancos de alimentos o instituciones públicas o la transformación y procesamiento para otros fines tales como alimentación animal y para metanización pueden ser útiles para que el sector pueda organizar el mercado, aunque, para su mayor eficacia, deberían poderse tomar de forma individual sin requerir acuerdos colectivos, pero sobre todo es necesario proporcionar apoyo financiero de la UE al margen de la PAC.

Foto: UAGA Alava

Sin el apoyo financiero de la UE, estas medidas no ayudarán al mercado de la patata en las circunstancias actuales. Por el contrario, en algún caso plantean un riesgo de distorsión de la competencia si se destinan para su transformación en fécula, o también debido a la diferente implementación de ayudas nacionales que se puedan establecer en los Estados miembros.

Con determinadas medidas como la transferencia de volúmenes de patatas de industria (para fritas) que se puedan destinar a patatas de consumo así como la propuesta de crear y encontrar capacidades de almacenamiento y preparar patatas para períodos de almacenamiento más largos se corre el riesgo de provocar perturbaciones en los mercados y prolongar los efectos negativos en los precios para todo tipo de patatas y productos de patatas en 2020 y 2021.

Finalmente COAG señala que es importante que cualquier medida, ya sea implementada por la UE o en forma de ayuda estatal, no perjudique el funcionamiento del mercado interior y no cause distorsiones en el mercado debido a la diferente implementación en los Estados miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo