Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El registro de maquinaria agrícola sigue recuperándose en abril

           

El registro de maquinaria agrícola sigue recuperándose en abril

08/05/2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar los datos del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) en abril de 2020, y se observa un crecimiento sostenido en los distintos tipos de máquinas a lo largo de las últimas semanas.

Las cifras del registro de maquinaria no son buenas y así se observa en el informe de abril del ROMA. No son buenas en términos absolutos, y menos aún si se comparan con las cifras de 2019. Esto es algo que era de esperar en la terrible crisis que se está viviendo. Pero es necesario buscar señales positivas en el mercado que nos animen a seguir trabajando como se está haciendo durante estas ocho semanas, y conseguir vencer con el esfuerzo común de todos al virus que ha desplomado el mercado.

La situación de mercado actual está condicionada exclusivamente por el COVID-19, y por lo tanto no es recomendable hacer comparaciones con el mercado en otras circunstancias ya que las variables de la oferta y la demanda son diferentes.

Ahora interesa analizar la evolución del mercado en el corto plazo, y para ello se utiliza el acumulado a dos semanas de registros para poder observar su tendencia con los mismos factores.

Gráfico 1 – Evolución de los registros acumulados de 14 días por tipo de máquina (Fuente ROMA; Elaboración ANSEMAT)

Los tractores, remolques, máquinas automotrices y remolcadas están mostrando una evolución positiva durante todo el mes, mientras que las máquinas suspendidas y semisuspendidas permanecen en el nivel de oferta exigido durante el fase de demanda urgente del Real Decreto Ley 10/2020. Hay que tener en cuenta que el registro de estas máquinas no representa el mercado real ya que muchas categorías de máquinas suspendidas no tienen registro obligatorio mientras no estén vinculadas a subvenciones; y actualmente el mercado está a la espera del Plan Renove 2020.

Por este motivo se puede esperar en los próximos días una contención en la tendencia de los otros grupos de máquinas ante la inminente entrada en vigor de la convocatoria de ayudas; pero la evolución de abril es positiva y en el casos de los tractores, el acumulado de los últimos 14 días de abril ya sólo está un 11% por debajo de la misma variable a principios de marzo –hace un mes se situaba un 57,5% por debajo–.

En el caso de máquinas remolcadas, automotrices y remolques, los acumulados a 14 días son ahora el doble de hace un mes, y aunque tienen camino aún para recorrer para recuperar el mercado de principios de marzo, la evolución indica que no tardarán en alcanzarlo.

El total de máquinas registradas en 14 días ha aumentado en 400 unidades en abril, de forma que el diferencial respecto a principio de marzo de sitúa en el -40% (en el caso de tractores veíamos que es el -11%), cuando a principios de abril era el -64%.

Tabla 1 – Evolución de los registros acumulados de 14 días por CCAA. (Fuente ROMA; Elaboración ANSEMAT)

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    08/05/2020 a las 06:57

    Es un verdadero expolio que al agricultor, indirectamente bajo ordenanzas y normativas se le obligue a cambiar maquinaria cuando su rentabilidad NO es productiva a la realidad. Actualmente el precio de la cebada a bajado en 20 euros por Tm. Si un agricultor produce -ejemplo- 600 tm, este importe equivale a ———–12.000,- ,———- euros. ¿ con esto no se podría cambiar maquinaria. Esto es la lotereia del agricultor y cuantos años nos están expoliando con lo mismo. Cada año , el anterior, el presente y el próximo y asi sucesivamente.
    En cambio todo animal que come de su elaboración sus carnes en la tienda NO, NO, bajan.
    Esto es lo que TENDRIA DE SABER Y VER EL MINISTERIO O el misterio que hay detrás que solamente se favorece a los que ellos quieren. Por lo que se ve en este mismo el canal -usa- exportado ha subido un 40 % y el cebada ha bajado . etc. ESTO ES LA DEMOCRACIA, CUANDO SERA DEMOCRACIA, cuando — V O X — tenga mayoría. ¡ojo! mucho ¡ojo!, para el futuro o las próximas votaciones.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo