Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Anffe: No hay que limitar los fertilizantes sino mejorar la fertilización

           

Anffe: No hay que limitar los fertilizantes sino mejorar la fertilización

22/05/2020

La estrategia “Farm to Fork” (De la granja a la mesa) de la Comisión Europea tiene como objetivo lograr una producción agraria más sostenible reduciendo, entre otros, las pérdidas al medio ambiente de nutrientes, tanto minerales como orgánicos.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes, formada por los principales fabricantes de fertilizantes con actividad en España, colabora con los agricultores para mantener una agricultura productiva que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ANFFE suscribe los comentarios y las propuestas de la asociación europea Fertilizers Europe, que considera que la estrategia  “Farm to Fork” no debería limitar el uso de fertilizantes y que en su lugar deberían tenerse en cuenta aspectos tales como:

  • las mejores prácticas de fertilización,
  • la difusión de tecnologías y los servicios de apoyo al  agricultor,
  • la utilización de fertilizantes especiales que mitiguen las pérdidas de nitrógeno y de fertilizantes diseñados para cultivos específicos,
  • el empleo de métodos de agricultura inteligente y de herramientas avanzadas de diagnóstico.

Los fertilizantes son indispensables para la producción agraria y para la salud humana y sin su aporte la producción agrícola se reduciría drásticamente y los suelos se agotarían, ya que los nutrientes que se consumen en la cosecha deben ser restituidos periódicamente. Los fertilizantes minerales ayudan a optimizar los rendimientos de los cultivos, a mantener los suelos sanos y fértiles a largo plazo y a lograr una producción sostenible de alimentos de buena calidad, teniendo en cuenta que gracias a su uso actualmente es posible alimentar a la mitad de la población mundial.

Si los rendimientos de la producción agrícola en la UE se reducen, algo que se debe evitar tras haber quedado demostrado más aún el papel fundamental del sector agrario durante la crisis del Covid-19, se puede provocar un aumento de la superficie cultivada no regulada en terceros países, donde se hace un uso menos eficiente de los recursos, lo cual generaría un mayor impacto ambiental a nivel global. Además, la utilización de fertilizantes minerales contribuye a la captación de carbono y a la mitigación del cambio climático.

La aplicación europea de fertilizantes minerales ha disminuido en los últimos años, por lo que una significativa reducción del aporte de nutrientes puede tener en el futuro unas consecuencias muy perjudiciales para la fertilidad del suelo, el rendimiento de los cultivos y los ingresos de los agricultores. En su lugar, para lograr reducir las pérdidas de nutrientes al medio ambiente manteniendo al mismo tiempo la producción agrícola, ANFFE apoya a Fertilizers Europe, que propone lo siguiente:

  • Mejorar la Eficiencia en el Uso del Nitrógeno (NUE) adaptando el sistema de cultivo al tipo de suelo y a las condiciones climáticas, seleccionando los momentos óptimos de aplicación de los fertilizantes, utilizando nuevas tecnologías de agricultura de precisión y aplicando fertilizantes especiales, que mitiguen las pérdidas de nitrógeno. Aunque el NUE ha ido mejorando en los últimos años, se propone seguir optimizando la eficiencia y tener más en cuenta las diferentes condiciones.
  • Aumentar simultáneamente la eficiencia en el uso del fósforo, debido a las interacciones que tiene con el nitrógeno. No obstante, a diferencia del nitrógeno, no existe una metodología para evaluar la eficiencia del uso de fósforo, por lo que la Comisión debería dedicar recursos para su desarrollo.
  • Adoptar un enfoque adaptado a los diversos climas, suelos y sistemas agrícolas de la UE, de manera que no se perjudique el desarrollo de la agricultura en ninguna zona. La agricultura de la UE es diversa, variando mucho la cantidad de nutrientes aplicados por unidad de superficie, por lo que un objetivo de reducción arbitrario fijo iría en contra de los principios de la nutrición vegetal y pondría en riesgo la productividad y rentabilidad de los agricultores.
  • Contemplar medidas específicas a nivel de explotación en la futura PAC post-2020, incluyendo requisitos sobre planes de manejo de nutrientes en la explotación. La herramienta “Farm Sustainability Tool for nutrients” (FaST), que se está desarrollando, puede desempeñar un papel esencial en el fomento de las buenas prácticas agrícolas y ayudar a los agricultores a adecuar aún más el aporte de los nutrientes a las necesidades de los cultivos. FaST integra todas las fuentes de nutrientes (orgánicos y minerales) disponibles en la explotación y tiene en cuenta sus especificidades y su eficiencia.
  • Favorecer el reciclado y reutilización de nutrientes, apoyándose en los principios de la economía circular y en el Reglamento (UE) 2019/1009, que promueve la utilización de nuevas fuentes de nutrientes recuperados y de ciertos subproductos. Eso sí, garantizando la calidad de estos productos y asegurando la ausencia de sustancias fitotóxicas o metales pesados que puedan comprometer la salud y productividad de los suelos a corto, medio o largo plazo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    23/05/2020 a las 10:23

    Todo tipo de programa de abonado, debe tener como base el orgánico, complementado con el mineral. Llevamos varias décadas publicando fórmulas de abonado para frutales, junto con la fertirrigación, que evitan la contaminación nitrogenada del suelo y de las aguas subterráneas. Otra cosa son los intereses contrapuestos del consumo exagerado de fertilizantes, para una producción exagerada de frutos, sin valorar las características organolépticas y solo el tamaño.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo