Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El equipo de John Deere Ibérica nos cuenta cómo han afrontado estos meses de pandemia

           

El equipo de John Deere Ibérica nos cuenta cómo han afrontado estos meses de pandemia

15/06/2020

John Deere ha querido dar a conocer como han sido para la empresa, sus concesionarios y sus clientes estos meses de pandemia, que la compañía ha definido como “Tiempo de ayudar”.

La empresa ya contaba con un Plan de contingencia antes de la pandemia, lo que le ha permitido tener una respuesta inmediata y rápida. Además, al ser una multinacional, contaban con la experiencia de lo que se había pasado en China e Italia, recuerda Enrique Guillén, Director General John Deere Ibérica, unidad comercial.

Para la empresa, la primera prioridad fue asegurar la protección de la salud de los más de 70.000 empleados que tiene John Deere en el mundo.

El segundo paso fue cerciorarse de que su red profesional de concesionarios, que son los que dan el servicio y apoyo al cliente, contaban con toda la ayuda que necesitaban desde John Deere Ibérica, tanto desde el equipo comercial, como el financiero. En los últimos años, la red de concesionarios de John Deere ha evolucionado de establecimientos pequeños y familiares, a grandes empresas que están perfectamente preparadas para enfrentarse a este tipo de contingencias.

En consecuencia, las fábricas de John Deere en el mundo apenas han parado, solo entre una y dos semanas, para poder aplicar las medidas de distanciamiento social. La fábrica de Getafe, por ejemplo, solo ha parado 1 día. Los almacenes de repuestos no han parado y todo el equipo ha estado operativo.

El apoyo financiero a través de JD Financial ha sido crucial, ya que en plena pandemia muchas de las peticiones de crédito se han recibido, han obtenido la aprobación en menos de 5 minutos, ya que el sistema de análisis de riesgos está automatizado.

Además, John Deere también ha querido ayudar en la pandemia, realizó donaciones de materiales y acciones solidarias, como poner a disposición sus impresoras 3D para caretas.

John Deere ha dejado de ser una empresa de trabajo en hierro para convertirse en una empresa tecnológica, destaca Guillén. Este proceso se inició hace ya 25 años, con la creación de la división de agricultura de precisión. Actualmente, la empresa cuenta con sistemas de asistencia en remoto, agricultura 4.0, herramientas digitales, lo que ha permitido dar una respuesta rápida en la pandemia.

La fábrica de Getafe solo paró día y medio

John Deere Ibérica ha liderado en Europa, dentro de la compañía, la gestión de la pandemia. La fábrica de Getafe solo paró día y medio para implementar las medidas de seguridad, que van más allá de lo que marca la normativa, ya que la seguridad de los 1.000 empleados es un principio fundamental para la empresa, recuerda Mario de Miguel, Director General de la fábrica de Getafe.

Se ha conseguido mantener en funcionamiento las operaciones, el servicio de repuestos y el centro de pruebas, para lo cual, ha sido muy importante la gestión realizada con los proveedores para mantenerlos operativos, ya que de nada sirve tener la fábrica abiertas si los proveedores están cerrados.

El funcionamiento de la fábrica ha sido crucial, porque la pandemia les ha pillado en la mitad de la fabricación de componentes de la nueva cosechadora X9, presentada en Agritechnica. John Deere Ibérica ha diseñado el paquete de transmisiones y de cajas de cambio, que contribuyen a la eficiencia de esta nueva cosechadora. Si hubiera habido un parón en la fábrica, se habría retrasado esta puesta a punto en EEUU, perdiendo la temporada.

De Miguel destaca que esta pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa y de la resilencia de la empresa, que ha sido capaz de mantener las operaciones y sacar adelante la nueva cosechadora.

Conneted Support TM

Un segmento al que John Deere da gran importancia es al servicio post-venta. Para seguir al lado del agricultor, una vez que se ha entregado la máquina, ha creado Conneted Support TM. Se trata de una marca registrada por John Deere que trabaja en tres líneas, según expone José Carlos Herráez, gerente de servicio y formación:

  • Conectividad entre tractores, picadoras, cosechadores y maquinas autopropulsadas. Se trata de un hardware que llevan las maquinas que les permite estar emitiendo y recibiendo datos sin parar, que permite conocer el estado de la máquina.
  • Un software que permite conexión remota entre el cliente y el concesionario, con el consentimiento del primero, que permite detectar que le pasa a la maquina y poder acceder a la pantalla que está viendo el agricultor para poder ayudarle a resolver el problema.  
  • Soporte proactivo de los concesionarios, que pueden funcionar como verdaderas torres de control para monitorizar de todas las maquinas conectadas.

Las cifras en España y Portugal en los últimos 12 meses son espectaculares, señala Herráez:

  • Hay 3.898 máquinas conectadas.
  • Se han realizado 24.566 conexiones para diagnosticar las máquinas en remoto.
  • Se ha realizado 1.987 conexiones a las pantallas para ayudar al agricultor en la configuración.
  • 774 expert alert que son las alertas que predicen i una máquina va a tener un problema, antes de que éste se manifieste y lo que hay que hacer para evitarlo. Por tanto, 774 clientes no han parado en los últimos 12 meses gracias a los expert alerts.

Experiencia de los concesionarios

Javier Moreno-Cid, tercera generación al frente de Agritrasa-Autoagrícola, concesionario de John Deere, con más de 100 empleados y con 7 centros en Toledo, Ciudad Real y Jaén, reconoce que han sido semanas muy duras pero que han podido seguir funcionando gracias a contar con el respaldo de John Deere, que ha mantenido sus fábricas abiertas y su sistema de distribución de recambios.

Financiación: “Tiempo para ti”

La financiación está en el propio ADN de la compañía. Ya desde sus inicios, en 1929, el fundador de la empresa ya ayudaba económicamente a los agricultores para que pudieran comprar los arados.

Esa filosofía ha ido evolucionando hasta John Deere Financial, la propia financiera con la que cuenta la empresa, que tiene el valor añadido de conocer muy bien las necesidades de sus clientes. Está presente en 52 países y tiene 1,7 millones de cliente. John Deere Financial trabaja en dos líneas de financiación, una de ayuda a los concesionarios y otra destinada a los agricultores

Con la pandemia, John Deere Financial se volcó en ayudar, señala Ernesto Flaquer, Gerente General de ventas.  Se adaptaron rápidamente los procesos de la financiera para poder ayudar a los concesionarios y darles la liquidez necesaria, también para poder finalizar las operaciones de compra máquinas que estaban a media resolución, así como para poder dar apoyo a los ya clientes de John Deere Financial.

Una vez pasadas las semanas más duras de la pandemia y con el fin de ayudar a los agricultores que tienen que seguir invirtiendo para renovar su maquinaria, John Deere Financial ha lanzado un plan especial, llamado “Tiempo para ti”. Se trata de una iniciativa que concede mucho más tiempo para el pago del préstamo. El primer plazo de la maquinaria que se compre ahora, se empezará a pagar en enero de 2022, lo que da un balón de oxígeno de dos campañas para recoger las cosechas y venderlas, antes de empezar a pagar.  

Agradecimientos

Por último, y no por ello menos importante, mencionar que Alfonso Lorenzi, Director de Marketing, ha agradecido a los agricultores y ganaderos por todo el esfuerzo realizado en los meses de la pandemia para abastecernos de alimentos. También ha agradecido la labor de difusión realizada de los medios de comunicación especializados y el trabajo realizado por Ansemat en estos meses de gran incertidumbre legislativa.

Dibujos realizados por los hijos del personal de John Deere Ibérica para dar las gracias a los agricultores y ganaderos por la labor realizada.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Irene dice

    08/07/2020 a las 10:34

    También debería haber indicado Mario de Miguel que mientras sus empleados de John Deere Ibérica están de Erte consumiendo su paro, talleres como Cinner, engranajes Lorenzo, Faymm etc están haciendo las piezas en sus talleres mientras los operarios de John Deere se encuentran en el paro.

    Responder
  2. MANUELA HIDALGO MARTINEZ dice

    23/02/2022 a las 10:47

    ACLARAR QUE EL UNICO QUE FUE A TRABAJAR EN PLENA PANDEMIA FUE UNA PARTE DEL TALLER, REPITO TALLER, LOS QUE DIERON LA CARA POR JOHN DEERE, REPITO DIERON LA CARA POR JOHN DEERE, AUN NO HAN RECIBIDO NI UN GRACIAS POR PARTE DE LA DIRECTIVA Y SINDICATOS, POR EWSO QUIERO ACLARARLES A TODOS QUE HAY UNA PARTE DEL TALLER QUE ESTÁ DECEPCIONADA CON LA DIRECTIVA Y CON LOS SINDICATOS, NO CON LA EMPRESA, CON LA DIRECTIVA Y SINDICATOS SI. LO MINIMO QUE DEBERIAN TENER O ASI LO ENTENDEMOS ES AGRADECIMIENTOS PARA AQUELLOS QUE A PESAR DEL MIEDO Y TERROR QUE ESTA PANDEMIA NOS HA TRAIDO, VENIAN TODOS LOS DIAS A TRABAJAR SOLOS POR LA CARRETERA, POR LAS CALLES….ENTRANDO SOLOS A CASA…Y UN LARGO ETC DE MIEDOS…. VOSOTROS EN CASA…. AL MENOS… DARLES LAS GRACIAS….. ESTO LO FIMAR LA MUJER DE UNO DE SUS TRABAJADORES DEL TALLER, QUE ESTUVO ACUDIENDO A TRABAJAR TODOS LOS DIAS Y MANTENIA LA DISTANCIA CON SU FAMILIA POR MIEDO A CONTAGIAR, MIENTRAS USTEDES ESTABAN EN SUS CASAS……. IMAGINO QUE SI ESTO LO SUPIESE JOHN DEERE NO SE QUEDARÍA ASI….EN UNA SIMPLE ANECDOTA……….

    FELIZ DIA

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo