• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Gobierno permitirá las 44 t en el transporte por carretera

           
Con el apoyo de

El Gobierno permitirá las 44 t en el transporte por carretera

17/06/2020

Pedro Sánchez presentó ayer el «Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada», con el   apoyo de los sindicatos y las principales asociaciones de la industria de la automoción. Este plan incluye 20 medidas de diferentes ámbitos (económico, fiscal, logístico…) para mejorar toda la cadena de valor de la industria de la automoción.

Dentro de este Plan hay una medida que ha sido demandada desde hace años por el sector agrario: Se va a permitir la utilización de camiones de 4,5 m de altura y aumentar la Masa Máxima Autorizada hasta las 44 toneladas. Esta tipología supone mayor carga por viaje, reduciendo además las emisiones contaminantes y de CO2 y mejorando la eficiencia del transporte. Esta medida se comenzaría a aplicar en mayo de 2021.

Esta modificación ha sido una demanda histórica del transporte de animales vivos y otros sectores como el de remolacha, forrajes, piensos …, demanda que finalmente ha sido escuchada.

Esta medida ya está implantada en otros países como Francia y Portugal.

La labor de ANTA y Cesfac

Pedro Martínez, Gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA) recuerda que la Asociación llevaba trabajando durante más de un año para conseguir las 44 t y los 4,5m de altura para el sector del transporte de animales vivos y que había unido esfuerzos con otras asociaciones también interesadas, como AEUTRNASMER (asociación de cargadores), UNE madera (Unión Empresarial de la Madera y Mueble de España) y AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa deshidratada). Tenían prevista una reunión con la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Industria para abordar estas ampliaciones en marzo de 2020, que fue aplazada por el Covid-19. Ahora está prevista que se celebre en septiembre próximo para definir la aplicación de la medida.

En los momentos críticos de la crisis sanitaria, se unió a la iniciativa promovida por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC), que de la mano de su Director General, Jorge de Saja, a la que también se adhirieron otras asociaciones del sector agroalimentario para pedir la ampliación de las 44 ty los 4,5m a través del Ministerio de Agricultura.

Pedro Martínez señala: “Esta medida adoptada por el gobierno liberaliza la presión del transporte animal ante posibles sanciones por excesos de carga. Como ya es sabido, los transportistas de nuestro sector no saben con exactitud el peso que se va a cargar, por realizarse cálculos estimados de peso por partida de animales. Ahora toca seguir trabajando para mejorar las condiciones de los operadores logísticos del transporte de animales vivos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo